El Ejército español solo tiene un 13% de mujeres

La ministra Robles cree que "ciertos clichés" provocan que muchas mujeres se retraigan de entrar en las Fuerzas Armadas

Una mujer soldado de la base del Ejército de Tierra en Valencia

Una mujer soldado de la base del Ejército de Tierra en Valencia / Archivo / Miguel Lorenzo

EFE

La igualdad de género está normalizada en las Fuerzas Armadas españolas, mientras que incrementar la presencia femenina y la conciliación siguen siendo asignaturas pendientes, según se ha puesto de relieve en una mesa redonda con mujeres oficiales moderada este lunes por la titular de Defensa, Margarita Robles.

En el debate, la ministra ha insistido en que hay que hacer un esfuerzo para dar a conocer las Fuerzas Armada e incentivar el acceso de la mujer a las mismas, que actualmente representa el 12,9 % del total de los militares, un porcentaje que se mantiene prácticamente estable desde hace años.

Ciertos clichés

Robles ha apuntado a la existencia de "muchas prevenciones y ciertos clichés" sobre el Ejército que hacen que "algunas mujeres se retraigan" y ha rechazado que exista un componente genético que frene a la mujer: se trata de una profesión muy exigente, tanto en cuanto a preparación física como intelectual, y "un gran sacrificio en la vida de las personas que hace que mucha gente se eche para atrás".

La titular de Defensa no ha querido poner número a cuál debería ser el porcentaje ideal de presencia militar femenina y ha incidido en que lo importante es seguir teniendo unas Fuerzas Armadas preparadas y modernas.

Por su parte, la general auditor Begoña Aramendía ha afirmado que la igualdad de oportunidades es una realidad desde hace tiempo y ha recordado que desde 1988, en que había 28 mujeres, hasta las casi 16.000 actuales, ha habido una constante evolución adaptando mentalidades, uniformidades e infraestructuras y, sobre todo, normativa.

Ha admitido que había cierto paternalismo ya superado, de tal forma que hoy los altos oficiales ven a las mujeres como unas compañeras más.

La teniente coronel del Estado Mayor de la Defensa (EMAD) María Gracia Cañadas ha considerado que el "desafecto" es producto de la falta de conocimiento y, en consonancia con la ministra, ha achacado también a "clichés que ya están obsoletos", a la vez que ha apuntado a "algún factor" que hace que los hombres se identifiquen más con la milicia que las mujeres.

Problema no resuelto

En el tema de la conciliación, esta oficial ha reconocido que "es todavía un problema no resuelto", aunque ha afirmado que se escapa del ámbito del Ministerio de Defensa y ha opinado que es más llevadero cuando ambos cónyuges son militares.

En cuanto a la igualdad, ha asegurado que los militares la tienen más asumida que el mundo civil y ha señalado que ha habido gente que ha podido cuestionar sus órdenes como oficial pero "nadie jamás mi capacidad para mandar".

La capitán Elena Martín, del Ejército de Tierra, la capitán enfermera Amanda García y la piloto María Jesús Pérez de Zafra, del Ejército del Aire, han coincidido también en que la igualdad de género está normalizada en el Ejército.

Tracking Pixel Contents