LOS PREPARATIVOS DE LOS PILARES

Las primeras Fiestas del Pilar tras la pandemia serán "masivas"

La afluencia de gente podría incrementarse en hasta un tercio en algunas actividades en la calle, como ha pasado ya en otros municipios. Todos los efectivos de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local estarán disponibles

Rosa Serrano y Jorge Azcón, en frente, durante la reunión de la Junta Local de Seguridad de este martes.

Rosa Serrano y Jorge Azcón, en frente, durante la reunión de la Junta Local de Seguridad de este martes. / ÁNGEL DE CASTRO

Iván Trigo

Iván Trigo

Zaragoza

Queda menos de un mes ya para que arranquen las primeras Fiestas del Pilar después de dos años sin festejos debido a las restricciones impuestas por la pandemia. Y las autoridades y los Cuerpos de Seguridad del Estado ya se han puesto a trabajar para prevenir posibles incidentes y garantizar la seguridad durante unos días en los que se prevé que la afluencia de gente en las calles de Zaragoza sea "masiva".

Lo ha detallado este martes el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, quien ha asistido junto a otros responsables de su Gobierno municipal a la primera Junta Local de Seguridad previa a los Pilares. Como siembre, el encuentro, de carácter informativo, se ha producido en la Delegación del Gobierno de España en Aragón, organismo que tiene las competencias en materia de seguridad ciudadana.

"Hay muchas ganas después de dos años y según los informes y datos que tenemos disponibles de otras fiestas que se han celebrado en otros municipios la previsión es que la afluencia de gente sea mayor que en años anteriores", ha asegurado el alcalde, refiriéndose, eso sí, a los años previos a la pandemia. "El número de personas que participará en las distintas actividades será mayor", ha insistido.

Así, según la experiencia de la Policía Nacional y la Guardia Civil, en otras ciudades y municipios de Aragón y de España que ya han celebrado sus fiestas la afluencia de gente se ha llegado a incrementar en un tercio con respecto al 2019, lo que podría suceder también en Zaragoza. Eso sí, en actos como la Ofrenda, no se prevé que esos aumentos se repliquen, "porque ya resultaba masiva antes de la pandemia". Por lo tanto, aunque este 2022 haya más oferentes desfilando ante la Virgen, no se espera que las cifras se alejen mucho de los años previos al covid.

Además, el día del Pilar, el 12 de octubre, cae en miércoles, lo que puede restar visitantes de fuera de la ciudad. "Los mayores picos de afluencia se darán en fin de semana", ha detallado el alcalde. Será entonces cuando se refuercen de manera importante todos los dispositivos de seguridad. Para días como el del pregón, el volumen de personas en en la plaza del Pilar y sus alrededores podría alcanzar las 90.000 personas según las previsiones actuales. No obstante, ha recordado el alcalde, la climatología será un factor importante y determinante a la hora

Esta primera reunión de la Junta Local de Seguridad ha sido de carácter informativo y en ella los responsables del ayuntamiento han detallado el programa de las fiestas a los mandos de la Policía Nacional, Local y la Guardia Civil y a los responsables de Bomberos y Protección Civil, quienes también forman parte del dispositivo de seguridad, que se irá detallando en próximos encuentros que serán ya de carácter más técnico.

Como ya ocurriera en 2019, la plaza del Pilarcontará con un aforo máximo, que se ha fijado en 42.000 personas, que se medirá a través de unas cámaras y sensores ubicados en las 19 entradas que se van a habilitar hacia la plaza, que sin duda será uno de los centros neurálgicos de las fiestas.

En caso de que se supere ese aforo, la plaza del Pilar se cerrará, algo que hace tres años solo ocurrió en una ocasión durante el concierto de Lola Índigo. Además, se van a establecer "zonas de esponjamiento" en calles próximas a la plaza (paseo Echegaray, plaza de La Seo y los alrededores del Mercado Central) para permitir una evacuación en caso de que sea posible, por lo que en estas áreas se procurará que no haya muchas personas que no estén de paso.

También se prevé cortar al tráfico el paseo Independencia al menos por las tardes durante los nueve días de fiestas, si bien se estudiará la posibilidad de que el corte se extienda también a las mañanas. El puente de Piedra también estará cerrado para los coches cuando se estén celebrando los conciertos en la plaza del Pilar y la calle Don Jaime I también podrá sufrir cortes puntuales.

45.000 personas en Valdespartera

Eso en lo que se refiere al centro de la ciudad, pero este año también habrá dispositivos especiales encargados de controlar la seguridad en los nuevos espacios de conciertos y actividades habilitados, como son la explanada de la Estación del Norte, en el Arrabal, y el parque de La Granja, en San José.

Con respecto al recinto ferial, el aforo se ha establecido en 20.000 personas, a las que hay que sumar las 25.000 más que caben dentro del recinto de conciertos Espacio Zity. Este será otro de los puntos calientes durante las fiestas, por lo que los cuerpos de seguridad estarán también especialmente pendientes del barrio de Valdespartera.

Además, en diferentes puntos de la ciudad se instalarán hasta cinco Puntos Violeta, en los que se atenderá y asesorará a las mujeres que puedan sufrir agresiones. El protocolo contra la violencia de género estará también activado.

Por su parte, la delegada del Gobierno de España en Aragón, Rosa Serrano, ha dado datos concretos del dispositivo policial que se establecerá para los días del Pilar, si bien todavía tendrá que concretarse en futuras reuniones de la Junta Local de Seguridad. Así, con respecto a la Policía Nacional, encargada de la seguridad ciudadana en el núcleo urbano de Zaragoza, habrá 821 efectivos disponibles, mientras que la Guardia Civil se hará cargo de los barrios rurales y los controles a las entradas a la ciudad. La Policía Local también tendrá a todos sus agentes disponibles.

Protocolo contra los pinchazos

Serrano también ha recordado el protocolo que deben seguir las víctimas de posibles pinchazos, "un fenómeno nuevo que en nuestra comunidad ha tenido poca incidencia". En todos los casos que se han producido en Aragón, ha afirmado la delegada, no se llegó a inyectar ninguna sustancia a las mujeres que recibieron los pinchazos.

"Cualquier persone que note o crea que ha podido ser víctima o que ha recibido un pinchazo se tiene que dirigir a un agente, que le trasladará a un hospital para analizar la situación", ha pedido Serrano.

Sobre los botellones, que siguen prohibidos por normativa sanitaria, la delegada ha pedido "que haya responsabilidad" por parte de la ciudadanía y ha asegurado que la Policía "procurará que no se produzcan incidentes que puedan alterar la seguridad.

Las fiestas y la huelga del bus

Durante las Fiestas del Pilar, la mayoría de servicios municipales se refuerzan para atender todas las necesidades que surgen. Es el caso de la limpieza pero también del transporte, y en el caso del autobús urbano la huelga podría interferir en los festejos con esperas y colas en las paradas.

A este respecto, el alcalde ha vuelto a pedir responsabilidad a los trabajadores y ha pedido al comité que "someta a referéndum la propuesta del SAMA", que incrementó la propuesta de subida salarial de la empresa del 8% al 8,5% en la parte fija de la nómina, a lo que habría que sumar las subidas en la parte variable.

"Un referéndum en el que la plantilla pueda pronunciarse sería lo más democrático", ha dicho Azcón, quien ha opinado que la oferta de está encima de la mesa "es buena". "Es el momento de solucionar el conflicto", ha insistido.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents