DESDE LAS 11.00 HORAS

La Ofrenda de Frutos celebra su gran fiesta regional

Masiva participación en un evento que regresa con dos nuevos grupos y varios añadidos festivos

Sergio H. Valgañón

Sergio H. Valgañón

Zaragoza

La música y el color de las casas regionales conquista el centro de Zaragoza desde las 11.00 horas. La Ofrenda de Frutos ha vuelto a ocupar el paseo de la Independencia con sus característicos atuendos, con sus viandas y con las mejores expresiones culturales de cada uno de los rincones de España. Dos nuevos grupos participantes, la vuelta del recorrido original y algunas novedades entre las actuaciones destacan en otro de los grandes eventos de las Fiestas del Pilar que ha conseguido atraer a miles de zaragozanos hasta su celebración.

Desde las 10.30 horas, la plaza de Santa Engracia se llenaba de oferentes llegados desde todas las calles hasta este céntrico punto de encuentro. En la zona, los cientos de participantes que ya estaban listos para salir comparaban trajes, contaban curiosidades de las vestimentas y compartían algunos de esos reclamos culturales que siempre dan vida a la Ofrenda de Frutos.

Así ha sido la Ofrenda de Frutos de Zaragoza

Andreea Vornicu

Entre chotis, sevillanas, jotas de varias comunidades y el famoso paloteado, la Ofrenda marchaba a andar con las cajas y cestas como principales protagonistas. Frutas, verduras, algunas conservas y mucho embutido ibérico formaban las principales ofrendas de las distintas casas regionales. Mientras que en la última Ofrenda de Frutos con normalidad, en 2019, se recogieron más de 12.000 kilos de comida, la presidenta de la Federación de Casas Regionales y Provinciales, Ana Notivoli, aspira a "doblar los datos de esa edición, ya que va a participar mucha más gente".

«Es un evento muy querido por todos los zaragozanos y que por fin vuelve a su esplendor», resumía la vicealcaldesa Sara Fernández, encargada de abrir la comitiva. «Es el momento de las Fiestas del Pilar en el que se ve que Zaragoza es una ciudad muy acogedora y solidaria», ha sentenciado Fernández. 

Nuevos participantes y nuevas actuaciones

La presente Ofrenda de Frutos volvía a su origen. Tras una celebración escueta en 2021, con un recorrido mucho más corto, el paseo de la Independencia y la calle de Alfonso I han vuelto a ser los espacios atravesados por un evento también masivo tras la barrera. Cientos de zaragozanos se apilaban tras las vallas de las dos vías para observar la llegada de las casas regionales.

El total de los 71 grupos participantes celebraba este año la incorporación de dos nuevos participantes. Desde Alicante, una agrupación del municipio de Benejúzar se ha sumado a esta ofrenda solidaria, igual que ha hecho la asociación Escuela Mamá. "La participación está limita porque nuestro tiempo en las calles es menor que el que tiene la Ofrenda de Flores, pero nuestra intención es seguir creciendo cada año", señala Notivoli.

Las otras dos principales novedades es la participación de una charanga, en homenaje a la Casa de Navarra, que cumple 60 años dentro de la Ofrenda; y una nueva agrupación musical dentro de la Casa de Cataluña.

Finalizado el recorrido, con la llegada hasta una Virgen del Pilar que lucía su flamante manto de flores gracias a la Ofrenda del día 12, el motivo solidario de la Ofrenda de Frutos estaba más cerca. Cinco comedores sociales zaragozanos se beneficiarán de las donaciones que han llevado los participantes. El Carmen, San Antonio, Hojas de la Caridad, las Nazarenas y las Paulas son los comedores seleccionados en este 2022

Tracking Pixel Contents