Fiestas del Pilar
Así se ponen los mantos de lana y de seda para la Ofrenda de Flores
La Asociación Somerondón te explica cómo se ponen estos elementos tan característicos del traje regional aragonés

Jaime Galindo
El día grande de estas Fiestas del Pilar 2023 ya está a la vuelta de la esquina. Este 12 de octubre, tendrá lugar la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar, un día de emoción, devoción y sentimiento hacia la Virgen del Pilar. Las imágenes de miles y miles de oferentes con sus mejores galas, sus trajes regionales, dejando flores a la Virgen recorren el mundo entero y son motivo de orgullo.
Participar en la ofrenda es una tradición para muchos zaragozanos y visitantes. Una cita obligada y un acontecimiento que va más allá de lo religioso y donde los sentimientos, emociones a flor de piel y alguna que otra lágrima son la tónica dominante conforme los participantes van llegando a la Basílica del Pilar. Una caminata, que año tras año, la llevan a cabo más personas. Para la edición de este 2023, están apuntados 890 grupos (récord absoluto, superando en 76 al acto de 2022).
El pasado 8 de septiembre se publicó el orden, horario y acceso de los grupos para la Ofrenda de Flores, después de que a media semana se sacará a la luz los nombres de los cinco primeros colectivos familiares de Aragón y La Rioja. Estos aparecen inscritos como Familia, Madre e Hija, Los Amigos de Tere, Familia Aldea y Amigos y Familia García-González. Para esta edición se espera una participación mayor que en la de 2022.
Los primeros grupos empezarán a salir con destino a la plaza del Pilar a las 6.30 horas del próximo 12 de octubre. En esta primera franja horaria habrá un máximo de 260 grupos, de 10.00 a 13.30 horas está previsto un tope de 139 y, hasta las 17.00 horas, serán 173 grupos. Por último, hay 271 grupos convocados hasta las 20.30 horas.
En otro artículo ya te contamos, de la mano de Somerondón, cómo ponerse el pañuelo en la cabeza para las Fiestas del Pilar y ahora te ayudamos de la mano de la asociación cómo colocar los mantos de lana o de seda.
Así se pone el mantón de lana
Como se puede ver en el vídeo, a Sara le colocan el mantón a modo de pañuelo, es decir, de forma corta a la altura del codo y recogido en la parte delantera con un delantal.
Primero se enrrolla hasta la altura deseada y se pone por los hombros desde atrás, desde la espalda. Después se cruza sobre el pecho el sobrante y se cierra por el cuello y el pecho para que no se mueva con unas agujas. Encima a Sara le colocan un delantal que protege y sujeta el mantón y la falda
Así se coloca el mantón de seda

Jaime Galindo
Se llama mantón isabelino o ala de mosca por el color de la seda y va bordado de colores. El proceso es el mismo que el anterior. Primero se enrrolla, se coloca en los hombros, se cierra al cuello y en el pecho y es muy importante que los flecos no arrastren por el suelo.
Encima se puede poner, tal y como hacían las mujeres de la época, un pañuelo de seda estampada en el cuello a modo de adorno.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios