EN LA CALLE
Ofrenda de Frutos: tradición y solidaridad se dan la mano en el centro de Zaragoza
Sin tiempo para digerir la Ofrenda de Flores, miles de personas se han vuelto a congregar este domingo en el centro de Zaragoza para ofrecer a la Virgen del Pilar todo tipo de alimentos, que posteriormente serán donados a varias comedores sociales de la capital aragonesa.

En imágenes | La Ofrenda de Frutos de Zaragoza / LAURA TRIVES
Tan solo once horas después de que el último oferente entregara su ramo de flores a la Virgen del Pilar, miles de personas volvían a aparecer este domingo a las 10.30 en la plaza de Santa Engracia ataviados con sus trajes regionales y dispuestos a participar en otro de los actos principales de las Fiestas del Pilar. La Ofrenda de Frutos es un evento menos multitudinario que la Ofrenda de Flores. Sin embargo, hay constancia de que lleva celebrándose desde un tiempo antes, concretamente desde 1949. En esta otra emblemática tradición de la capital aragonesa, los participantes ofrecen a la Virgen del Pilar cada 13 de octubre todo tipo de alimentos procedentes de diferentes rincones de España que posteriormente se donan a la caridad, habitualmente a comedores sociales de la ciudad.
A la hora y en el lugar previsto, ha dado comienzo la Ofrenda de Frutos. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, junto al presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, han sido los encargados de abrir el desfile. Era la primera vez que un presidente del Ejecutivo aragonés participaba en esta ofrenda, por lo que Azcón ha querido aprovechar la ocasión para sorprender con su traje. La indumentaria del presidente era una reproducción de un atuendo de Zaragoza del siglo XIX con calzón y chambra; chaleco de seda y terciopelo; faja de estambre; blusón de algodón y seda, con decoraciones hechas a mano y un pañuelo coronario de seda.
Detrás de las autoridades, las primeras agrupaciones hacían acto de presencia en la ofrenda. La Federación de Casas Regionales de Zaragoza ha tenido el privilegio de ser el primer grupo en iniciarse en un recorrido que, como es habitual, ha circulado por el paseo de Independencia, el Coso y la calle Alfonso hasta llegar a la plaza del Pilar. Seguidamente, las casas regionales de prácticamente todas las comunidades autónomas residentes en Zaragoza han empezado a darle un colorido y un sonido más que especial a la Ofrenda de Frutos. Y es que a esa hora, el centro de la ciudad ha reflejado la gran variedad cultural que posee España. Cada uno ha portado la indumentaria típica de su tierra, y algunos de ellos han acompañado su desfile con la música tradicional del lugar del que procedían.
Es el caso de Fernando, un gaitero de Soria residente en la capital aragonesa que lleva muchos años saliendo en la Ofrenda de Frutos representando a su tierra junto al Centro Soriano de Zaragoza. Es casi siempre el encargado de deleitar a los espectadores con la música del este de Castilla y León y de hacer bailar a sus compañeras, todas ellas vestidas con el traje regional típico de esta zona de España. "Nos hace mucha ilusión ser los representantes de Soria en esta magnífica fiesta y ver el calor que desprenden los aplausos de la gente cada vez que hacemos nuestras representaciones musicales", ha declarado Fernando muy orgulloso.
Presencia aragonesa
Como no podía ser de otra manera, la Ofrenda de Frutos también ha contado con una gran participación de asociaciones y grupos procedentes de decenas de localidades aragonesas. Hay quienes deciden repetir tras vivir el día grande de las fiestas y otros que anteponen la Ofrenda de Frutos a la de Flores. Julián y Ana son un claro ejemplo de esto último. Vienen de Utebo aunque desfilan con la Casa Regional de Teruel desde hace aproximadamente 12 años. A ambos les gusta más la Ofrenda de Frutos "por estar menos masificada y por ser más íntima, ya que puedes entrar dentro de la Basílica del Pilar para ponerte frente a la virgen, haciéndola más bonita y entrañable", opinan.
El acto ha continuado desarrollándose a lo largo de toda la mañana sin problemas como estaba estipulado, sin que la lluvia supusiera ya una amenaza real tras hacer acto de presencia durante las horas centrales del sábado. El ambiente que se ha vivido en las calles zaragozanas ha sido festivo y de celebración en todo momento. Han sido muchos los curiosos que se han agolpado a lo largo del recorrido detrás de las vallas para observar los impactantes trajes regionales y los múltiples kilos de víveres que los participantes ofrecían a la virgen.
Esta ofrenda no sería lo mismo sin su carácter solidario. Una vez que los oferentes han finalizado su recorrido mostrando sus respetos a la virgen en el interior de la Basílica del Pilar, todos los alimentos han sido entregados a la salida del templo zaragozano a varios operarios para ser donados a la caridad. Se espera superar los 9.338 kilos de comida donada en la pasada edición y seguir creciendo para ganar difusión y seguimiento. Ana Notivoli, presidenta de la Agrupación de Casas Regionales, ha declarado que todo lo recaudado será repartido por la Hermandad del Refugio y que el objetivo es "ayudar con los frutos a la gente que lo está pasando mal".
Con una puntualidad exquisita, justo cuando se cumplían las tres horas de ofrenda, el último grupo, el del Mercado Central, entraba en la basílica del Pilar para depositar sus alimentos. Finalizaba de esta manera la 75 edición de la Ofrenda de Frutos en la que han participado 85 grupos entre casas regionales, cofradías y municipios a los que se han sumado 240 personas representando a los 15 distritos de Zaragoza y los 14 barrios rurales de la capital. Ya sea por su carácter solidario o por la gran variedad cultural que refleja, año tras año esta tradición adquiere una mayor importancia dentro de las Fiestas del Pilar.
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- Las familias del colegio religioso de Zaragoza donde se han denunciado abusos a menores: 'Sentimos mucha vulnerabilidad
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Una de las piscinas naturales más bonitas de España está en un escondido pueblo de Teruel
- Las obras del túnel de la A-68 con Z-40 en Zaragoza afectarán al tráfico durante una semana