Manual de instrucciones
Esto es lo que debes hacer con tu traje tradicional para conservarlo en perfecto estado
El secado de las prendas es fundamental para que no se generen hongos ni se hagan agujeros

Grupo de personas durante la Ofrenda de Flores 2024 / Jaime Galindo
Tras el difícil adiós a las Fiestas del Pilar llega el momento de volver a guardar los trajes regionales que han engalanado las calles de Zaragoza durante la Ofrenda de Flores y la Ofrenda de Frutos. Símbolo de tradición familiar, los llevan consigo muchas horas de trabajo, grandes inversiones económicas y sobre todo un gran valor sentimental, en muchos casos heredados de generación en generación. Lavarlos y guardarlos apropiadamente es fundamental para que se mantengan en buen estado y puedan perdurar en el tiempo.
Tintorería Macrosec es uno de los muchos negocios en Zaragoza que vive en este momento sus horas más altas debido a la gran demanda de limpieza de trajes de jotera. Violeta, una de sus trabajadoras, nos cuenta que el proceso general a la hora de limpiar un traje varía dependiendo la largura de este, pero lo principal es desmancharlo, limpiar los bajos y por último, se emplean máquinas de lavado en seco.
Para ofrendas pasadas por agua como la de este año, tanto tiendas de vestimenta baturra como tintorerías especializadas en este tipo de trajes recomiendan secar muy bien todas las prendas para evitar que se quede la marca del agua para siempre. “Hay que recoger las prendas cuando están totalmente secas, para ello hay que dejarlas un buen tiempo extendidas en casa ya que si no, estos materiales son propensos al surgimiento de hongos o incluso a que se hagan agujeros”, cuenta Natalia Arbués de Indumentarias San Jorge.
Violeta de la Tintorería Macrosec, recomienda sobre todo a sus clientes no usar el secador para secar los trajes y dejarlos que se sequen de forma natural, más tiempo del que a simple vista necesitan para estar secos. “Podemos usar papeles secantes, hay papeles específicos de diferentes grosores, pero si no podemos usar papel de cocina. Lo que no hay que hacer es emplear papel de periódico porque la tinta que tiene puede manchar las prendas”, completa Natalia Arbués.
Desde la tintorería hacen especial hincapié en aquellas prendas hechas con materiales delicados como la seda y la lana, afirmando que si no se produce un buen secado de ambos materiales antes de meterse de nuevo al armario las prendas de seda perderán su brillo y la lana se apelmazará.
Lo más delicado
Las zapatillas de esparto siempre son la parte más perjudicada en días de tormenta y en ocasiones quedan inutilizables de un año para otro. Natalia cuenta que para intentar secarlas hay que hacerlo como con el resto de prendas, usando bolas de papel que absorban la humedad. “Es importante no tenderlas, realizar el secado de forma horizontal encima de la cama, por ejemplo, porque los tejidos cuando se mojan se desalinean y pueden fragmentarse más fácilmente si las colgamos”, afirma.
No obstante, son muchos los que ante un día de lluvia prefieren no salir a la Ofrenda con miedo a que sus trajes puedan verse dañados. “Obviamente las prendas más antiguas son más delicadas ante la lluvia, pero sobre todo hay que asegurarse de no llevar ninguna prenda que destiña porque los colores se corren y eso ya no se puede arreglar”, afirma Violeta.
Precio de dejarlo como nuevo
Cada traje es una pieza de coleccionista que cuenta con prendas muy delicadas. Para mantener algunas de ellas como los mantones de manila, hay mucho trabajo detrás. “Primero se peinan los flecos, luego se trenzan, se desmanchan, se limpian en seco y después se planchan deshaciendo moñete a moñete”, cuenta Violeta. En tintorerías como Macrosec esta labor puede costar entre 80 y 90 euros ya que es una tarea completamente manual y que muy pocos negocios realizan ya.

En imágenes | La Ofrenda de Frutos de Zaragoza / LAURA TRIVES
Después del lavado, hay que prestar atención al método de guardado. Violeta no recomienda hacerlo en una caja sino dejar el mantón colgado en una percha redonda en forma de triángulo como si lo estuviéramos llevando en los hombros y si podemos, cubrirlo con una funda de tela. Desde El Pequeño Catalán, empresa familiar que lleva fabricando trajes regionales desde 1860, recomiendan a sus clientes guardar los mantones enrollándolos en un churro de piscina sin pliegues y cubiertos por papel de seda.
En perchas
Guardar el resto de prendas es un comedero de cabeza para muchos debido al gran espacio que ocupan. “Lo mejor es colgar las prendas en perchas que no dejan marca y taparlas con telas de algodón, nunca de fibra. No obstante, si no tenemos espacio y hay que guardar las cosas plegadas, recomendamos siempre doblarlas bien y envolverlas en papel de seda”, cuenta una de sus empleadas.
Para los escépticos a dejar sus trajes en manos ajenas, las tintorerías recomiendan no intentar hacer nada en casa. “Hay prendas como las faldas que si son de algodón, de tipo batista por ejemplo, si que se pueden intentar lavar en casa con agua fría sin centrifugar con un programa muy delicado, pero todo lo que sea seda y lana es mejor no tocarlo para evitar destrozos”, concluyen desde la tintorería Macrosec.
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto