FIESTAS DEL PILAR 2024
Críticas por la vestimenta: "Nos horrorizó que la Ofrenda de flores se haya convertido en el carnaval del todo vale"
El grupo Disfrutando la indumentaria critica la "falta de respeto" a un acto que se sigue "desde un montón de países"

La Ofrenda de flores de este 2024 fue la más larga de la historia. / JAIME GALINDO

"Nos horrorizó como algo tan simbólico y representativo de nuestra ciudad se ha convertido en el carnaval del "todo vale". Tengamos en cuenta que esto es un escaparate ya no para Aragón, sino para el mundo". Así de contundente se muestra sobre la Ofrenda de flores Pilar Clemente, miembro del grupo Disfrutando la indumentaria (no solo p'al Pilar) y que se define como "una gran amante de la indumentaria tradicional aragonesa".
"Tras esta Ofrenda de flores, nos ha quedado un sabor muy agridulce porque costaba mucho encontrar a alguien que llevara las prendas con un mínimo de corrección", señala Pilar Clemente, que va más allá: "Somos conscientes de que se trata de un acto muy popular, muy democratizado, que vestir bien es caro y de que además, llovía. Pero eso no es excusa para salir de cualquier manera", señala antes de poner algunos ejemplos que su grupo observó: "llevar zapatillas de deporte; las faldas sin volumen para que no hagan gorda (o mejor, con la pala delantera atrás); ausencia de prendas esenciales como chaleco o blusón en el hombre y algo para cubrir los hombros en la mujer; melenas sueltas; moños despeluchados hechos aprisa; flequillos y accesorios modernos; faldas remangadas para ir al lavadero; mantones y bobinés a lo "leandra"; escotes; sayas cortísimas que se habían quedado pequeñas; bebés disfrazados de adultos...".
"Es dejadez absoluta"
Y Pilar Clemente no cree que el problema sean los precios: "Se trata de colocar correctamente lo que ya tienes y de planificar con un mínimo de antelación. Hay hoy en día tantísima información en internet sobre como vestirse correctamente; hay tantas tiendas 'lowcost' que además asesoran y otras tantas donde adquirir prendas de segunda mano, que lo que vimos el día 12 no puede ser por motivos económicos o por desinformación. Es dejadez absoluta y una falta de respeto enorme a un acto popular y religioso que se sigue desde un montón de países".
Por eso, ella misma plantea una posible solución a lo que ella considera un despropósito: "Me gustaría recordar, que una de las normas para participar es ir vestido con indumentaria tradicional. Pues sin llegar a la rigidez de la ofrenda de Valencia (de la que recuerdo que se copió la nuestra), alguien debería encargarse de filtrar quién cumple esa norma y quién no", dice antes de concluir: "Para terminar, nos gustaría recordar, que si no aplicamos un poco de rigor en el vestir y caemos en el todo vale, poco a poco, esta herencia de nuestros antepasados se irá perdiendo y será muy difícil recuperarla".
El grupo Disfrutando la indumentaria (no solo p'al Pilar), cuenta Pilar Clemente, se viste, "una vez al mes para pasear por la ciudad luciendo atuendos de los S. XVIII y XIX, que en su mayoría, confeccionamos nosotros mismos. También acudimos a recreaciones y fiestas de diversos pueblos de la comunidad".
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto