Continúan las quejas en los comedores escolares de Aragón: "Ayer 20 niños se quedaron sin pollo"

Desde febrero, las familias denuncian "la cantidad escasa" que "no llega a los mínimos que marcan los pliegos"

La ración servida a un alumno de Primaria en el CEIP Valdespartera 3, este curso.

La ración servida a un alumno de Primaria en el CEIP Valdespartera 3, este curso. / EL PERIÓDICO

Zaragoza

Las quejas por la cantidad y la calidad de las raciones del menú escolar no dejan de replicarse en los colegios de Zaragoza. "No te dan ganas de comer", declara una madre miembro de la Comisión de Comedor del CPI Valdespartera III de Zaragoza, donde 580 niños y niñas se quedan a comer a diario.

Según explica, "ya hay una queja en Educación con un informe de un inspector firmado", que, tras realizar el jueves pasado uno de los controles ordinarios, "redactó un acta" alertando sobre la escasez de las raciones. Desde el AMPA mandaban a las familias este mensaje: "El equipo directivo ha realizado valoración del peso de distintos platos observando discrepancias respecto de las cantidades recomendadas en la guía de comedores escolares de Aragón y desde inspección de sanidad se ha observado que no se cumplen las recomendaciones de las distintas raciones en función del grupo de edad de los niños y niñas".

Por su parte, fuentes del Departamento de Educación aseguran a este diario que esta visita al CPI Valdespartera III, junto a la de otros dos centros de Zaragoza, "se enmarca" en las "labores de supervisión y seguimiento de los diferentes comedores escolares" que se están realizando "con independencia de los sistemas de control de las propias contratas, de los centros y del informe de evaluación del programa de control nutricional de los comedores escolares (que hace Sanidad anualmente)", con el fin de "asegurar que el servicio se presta en las condiciones requeridas".

Respecto a este caso concreto del Valdespartera III, a Educación "no le consta ninguna queja". Sin embargo, ya "ha requerido información a la contrata de comedor y se ha solicitado también información al centro" y está "a la espera de recibirla".

El colegio V3 tiene cocina propia, aunque el comedor y la comida está gestionado por la empresa Aramark. Desde Barcelona, la contrata le propone a la cocinera jefa, que comparte cocina con otras dos personas más, unos recetarios. Es ella la que "corta la verdura", fríe o descongela los productos. "Tenemos dos niños con disfagia - dificultad para tragar - y las cocineras no prueban los purés antes", alerta además esta madre.

En cuanto al diálogo con Aramark, desde el AMPA de este centro de Zaragoza sostienen que "también han hablado con la empresa" y que "tienen respuesta para todo", indican. "El representante de Aramark nos dice que es que en nuestro cole se gasta 0, 24 euros más en cada menú que otros colegios", añade molesta.

El problema, dice esta madre, es que "justo el día en que nos quedamos a comer los padres se puede repetir", aunque ha habido días que solo ha comido "un trozo de fruta y pan". Como ejemplo, describe el wok de pavo como "un estofado con agua y cuatro trozos de carne que muchos son de grasa" o la sopa como "bolos de fideo sin caldo".

Desde que la empresa cambió de contrata en febrero, "los niños salen con hambre". Este lunes, asegura, "veinte niños se quedaron sin pollo y el viernes pasado, como había 180 tortillas menos, tuvieron que partirlas para que llegara para los pequeños, además de que llegó un saco de pan menos". Con tal de obtener un mejor servicio, los padres dicen "estar dispuestos a pagar más" que la cuota fija de 86 euros mensuales.

La denuncia del Valdespartera III se produce apenas unos días después de que las familias del colegio Valdespartera también denunciaran escasez en el menú escolar de su centro, un servicio que también gestiona Aramark.

Más dotación

Desde el Gobierno insisten en que "se ha incrementado la dotación de los contratos de la provincia de Zaragoza (los últimos renovados) en cinco millones más, hasta los 55,3 millones, para reforzar la calidad de los menús", así como que estos menús "son elaborados por nutricionistas y dietistas y determinan diferentes raciones en función de la edad de los comensales" siguiendo la ‘Guía de comedores escolares y alimentación’.

"Están mucho más limitados las frituras y procesados, incluyen productos integrales, de proximidad y ecológicos, de acuerdo a la ley de medidas de uso estratégico de la contratación de Aragón", señalan.

Asimismo, según el departamento "se ha reforzado el control y la supervisión", siendo "obligatoria una encuesta de satisfacción al finalizar cada trimestre, al menos a un 10% de los padres de alumnos usuarios del servicio de comedor escolar y atención y cuidado al alumnado del centro".

Tracking Pixel Contents