Campaña de la renta
¿Cuánto te costaría la declaración de la renta si no vivieras en Aragón?
Hay unos tramos estatales y otros autonómicos

Esto es lo que pagarías en IRPF en otras comunidades. / Shutterstock
Dependiendo de en qué comunidad autónoma vivas pagarás más de IRPF al año o menos en la declaración de la renta, porque hay tramos que son estatales y comunes, pero otros son autonómicos y, por tanto, dependen de cada región, igual que sucede con las deducciones. Estas, a su vez, deciden qué tramos imponer, por lo que las diferencias pueden ser significativas bajo un mismo sueldo. Tenlo en cuenta para la declaración de la renta.
Los tramos estatales
Estos no varían y son comunes a todas las comunidades salvo a Navarra y País Vasco debido a la Hacienda foral.
- Hasta 12.450 euros: 9,5%
- De 12.450 a 20.200 euros: 12%
- De 20.200 a 35.200 euros: 15%
- De 35.200 a 60.000: 18,5%
- De 60.000 a 300.000 euros: 22,5%
- A partir de 300.000 euros: 24,5%
Los tramos de Aragón
En Aragón tenemos 10 tramos con escala progresiva. Es decir, igual que sucede con los tramos estatales, van en aumento en función de los ingresos y depende de cada comunidad autónoma. Por eso, cobrando una cantidad concreta, puede ser que tras un año hayas pagado más o menos impuestos dependiendo de tu región.
Los 10 tramos son:
- Hasta 12.450 euros: 10%
- De 12.450 a 20.200 euros: 12,5%
- De 20.200 a 34.000 euros: 15,5%
- De 34.000 a 50.000 euros: 19%
- De 50.000 a 60.000 euros: 21%
- De 60.000 a 70.000 euros: 22%
- De 70.000 a 90.000 euros: 22,5%
- De 90.000 a 130.000 euros: 23,5%
- De 130.000 a 150.000 euros: 24,5%
- Más de 150.000 euros: 25%
Es decir, lo mínimo de IRPF en Aragón será el 19,5%, la suma del 9,5% estatal y el 10% autonómico, mientras que el máximo se sitúa en el 49,5%. Iguala o supera el 50% en Asturias, Canarias, La Rioja, Cataluña, Navarra y Comunidad Valenciana, que tiene el dato más alto (54%).
Ejemplos de rentas
Pongamos por caso que una persona cobra 10.000 euros. Con respecto a Aragón, en Andalucía, Baleares, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Galicia se retendría un 0,5% menos. Es decir, en lugar de pagar 1.950 euros serían 1.900. Sin embargo, en Cataluña serían 2.150 y en otras comunidades como La Rioja, Canarias o Madrid, 1.800.
Ahora bien, a partir de aquí todo se enrevesa un poco. Pongamos un sueldo de 25.000 euros, por ejemplo. En Aragón el IRPF sería del 30,5%, es decir, 7.625 euros. En Asturias, Canarias, Castilla y León o Cataluña el porcentaje para este tramo es del 14% (más el 15% estatal), por lo que se pagarán 7.250 euros. Sin embargo, en Extremadura, asciende a 7.875 euros.
¿Y para unos 65.000 euros de ingresos? En Aragón está estipulado en un 22% de IRPF, a lo que hay que sumar el 22,5% estatal, lo que da un 44,5%. En cambio, en Baleares es un 19,2%; en Cantabria o Comunidad Valenciana un 24,5%, en Madrid un 21% y en La Rioja, un 25%, así que las diferencias pueden ir desde los 26.780 euros hasta los 30.875 euros, mientras que en Aragón pagarás 28.925 euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- La DGT baja los márgenes de los radares: a esta velocidad 'saltarán' a partir de ahora
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- Gabi pierde a uno de sus ayudantes en el Real Zaragoza