Manos que miran
"Manos que miran", de Antonio Aragón.

Iniciativa solidaria

Cinfa convoca la VII edición de su certamen ‘La mirada del paciente’

Con esta iniciativa, el laboratorio quiere visibilizar la realidad de las personas que viven con enfermedades o con discapacidad, y la de sus familiares cuidadores

Existe el dicho de que una imagen vale más que mil palabras y es que, cuando el habla no basta para expresar la profundidad de lo que sentimos, la fotografía se alza como un lenguaje universal capaz de capturar la esencia de realidades a menudo invisibles. Por ello, un año más, Cinfa convoca su certamen fotográfico solidario ‘La mirada del paciente’. En la que será su séptima edición, el certamen busca dar visibilidad a la situación de las personas que conviven con la discapacidad o con enfermedades crónicas, ya sea en primera persona o como familiares cuidadores, y apoyar la labor de las asociaciones de pacientes españolas, que trabajan para mejorar la calidad de vida de todos ellos.

Cuenta con tres premios dobles, uno para los fotógrafos y las fotógrafas, y otro para la asociación que elijan apoyar a la hora de presentar su instantánea. En concreto, el primer puesto se galardonará con 3.500 euros para la entidad y 1.500 para el autor o autora; el segundo lugar contará con una dotación de 2.500 y 1.000 euros respectivamente; y en la tercera posición, el premio será de 1.500 y 500 euros. La selección la realizará un jurado profesional compuesto por representantes del mundo de la fotografía, el periodismo y el ámbito de las entidades de pacientes; así como por el presidente de Cinfa, Enrique Ordieres. En la valoración se tendrán en cuenta tanto aspectos técnicos como su contenido y el mensaje que transmitan.

Premiará las tres mejores imágenes, con galardones para su autor y la entidad que apoye

“La iniciativa quiere ser una ventana a través de la cual asomarnos a la realidad de miles de personas que diariamente conviven con una enfermedad o discapacidad”, afirma Enrique Ordieres, presidente de Cinfa. “Tanto el certamen, como los libros y exposiciones que hemos puesto en marcha inspirándonos en sus fotografías nos han dado la oportunidad de conocer a personas únicas, con historias duras, pero llenas de vida, que nos ayudan a entender el valor de la salud. Se trata de una acción muy especial para el equipo de Cinfa, con la que buscamos enfocar, nunca mejor dicho, estas situaciones, a fin de darles visibilidad y concienciar socialmente al respecto”, añade.

Una vida para Mateo.
"Una vida para Mateo", de Inma Ríos.

Para participar simplemente es necesario ser mayor de edad, residir en España y cumplimentar el formulario de inscripción, disponible en la web oficial lamiradadelpaciente.cinfa.com, donde también pueden consultarse las bases legales. El plazo de presentación está abierto y se extenderá hasta el 6 de marzo a las 12h del mediodía.

Una labor que inspira a más

Desde 2017, año en que dio comienzo el certamen, se han presentado más de 2.200 fotografías. La capacidad de estas instantáneas para conmover y concienciar ha impulsado a Cinfa a editar el libro ‘La Mirada del paciente’, que en sus tres volúmenes recopila casi 60 imágenes, en un homenaje a pacientes, personas con discapacidad, familiares cuidadores y asociaciones.

El plazo de inscripción está abierto hasta el 6 de marzo a las 12h.

Personalidades reconocidas del mundo del arte, el deporte, la cultura o la gastronomía de nuestro país se han inspirado en estas imágenes para escribir relatos que profundizan en las historias o emociones capturadas. La astronauta Sara García, la escritora Ángeles Caso, el deportista Alex Roca, la actriz Lola Herrera, el cocinero Ferran Adrià y el actor Miguel Ángel Muñoz son algunos de los autores y autoras que han participado en la última entrega de la obra, publicada a finales de 2024. Los tres libros pueden descargarse de forma gratuita en la web lamiradadelpaciente.cinfa.com

Con el objetivo de acercar estas imágenes y reflexiones a muchas más personas, Cinfa ha puesto en marcha una exposición itinerante que recorrerá diversas ciudades españolas y en la que se podrán ver 15 de las fotografías presentadas al certamen. En torno a 4 millones de visitantes han podido visitar ya una muestra de estos retratos de vida en gran formato, exhibidos en la estación Atocha-Almudena Grandes, la Plaza de Callao, la Plaza del Museo Reina Sofía de Madrid y la Plaza de la Merced de Málaga.

Top