Eficiencia energética solidaria: pequeñas acciones que transforman vidas

Los actos de nuestro día a día tienen una incidencia directa sobre aquello que nos rodea. En el caso de la eficiencia energética, con pequeñas acciones podemos provocar cambios en la vida de las personas.

Contenido ofrecido por:
Logo Repsol Fundación


La eficiencia energética no se traduce solamente en un ahorro en la factura, ya que también supone una mayor sensación de confort para las personas en sus hogares, y también implica tomar conciencia medioambiental, reduciendo las emisiones de CO₂. Estos aspectos toman mayor relevancia, si cabe, cuando hablamos de personas en situación de vulnerabilidad y las entidades que las apoyan.

“Al ser más eficientes en el uso de la energía, vamos a poder tener más recursos para ampliar el alcance de nuestros proyectos”.

Paula Lemos, directora de Desarrollo global de Mensajeros de la Paz.

Mensajeros de la Paz es una ONG presidida por el Padre Ángel, que trabaja para ayudar a las personas que están en una situación de gran vulnerabilidad, para poder restituir sus derechos y que logren una integración social plena.

Desde hace cuatro años, Fundación Repsol trabaja con ellos en algo diferente a su actividad: la eficiencia energética. Un equipo de Voluntarios Repsol, trabajadores de la compañía energética, ha puesto al servicio de la entidad su conocimiento y experiencia para ver cómo ayudar, y los resultados han sobrepasado las expectativas.


La primera actuación fue en la sede de Madrid de la ONG. Un equipo de Voluntarios Repsol realizó un plan de eficiencia energética y propusieron diversas acciones. Gracias a esta iniciativa, la ONG consiguió reducir su factura en cerca de 7.000 euros, con la mejora en el aislamiento y sistemas de iluminación y climatización.

En el proyecto participa un equipo de Voluntarios Repsol, entre los que se encuentra José Manuel de Pedre, jefe de zona de delegación Noroeste de la compañía, que afirma que “el proyecto le ha aportado gran crecimiento personal. Además, el futuro de la sociedad pasa por ser más justa e inclusiva”.

La colaboración con Mensajeros de la Paz sigue en marcha, extendiéndose también a alguna de las sedes de la ONG en Perú y actualmente se está trabajando en la mejora de la eficiencia energética en tres hogares en España, donde viven familias con dificultades, a las que se les dota de una solución habitacional y apoyo para encontrar empleo.

“Tener más recursos se refleja en ayudas en alimentos, en transporte, en profesionales que les guíen para poder conseguir empleo ... un impacto directo para dar un mejor servicio siempre”,

indica Paula desde Mensajeros de la Paz.

Adicionalmente, los Voluntarios Repsol están trabajando en un plan de transición energética para ayudar a la entidad a formar a los responsables de sus centros en temas de sostenibilidad y eficiencia energética, para ser cada vez más autónomos.

Como señala el Padre Ángel, “Fundación Repsol nos está ayudando a ser capaces de cuidar el medio ambiente y ahorrar energía”.

Aunar sostenibilidad medioambiental y acción social

Círvite es una entidad que busca dar el mejor servicio siendo respetuosos con el medio ambiente, y han sido pioneros en construir la primera residencia con certificado Passivhaus en España. Una certificación que otorga el Instituto Alemán Passivhaus para edificios de alta eficiencia energética.

Se trata de una residencia situada en Madrid, que nace con el objetivo de aunar sostenibilidad y un diseño que cubra las necesidades de sus beneficiarios, personas mayores con discapacidad intelectual, que cuentan con un espacio adaptado que les permite envejecer con salud y dignidad, con un enfoque familiar.

En este proyecto, Círvite ha contado con el apoyo de Voluntarios Repsol, que como señala Jonatan Arroyo, director de la residencia: “nos han ayudado mucho en la auditoría y asesoramiento en temas de eficiencia energética. Nosotros somos una entidad muy pequeña, y no tenemos estos conocimientos técnicos, pero gracias a ellos, hemos podido comprender el valor de lo que estábamos haciendo. Además, nos han apoyado mucho a dar a conocer este proyecto y su valor, y eso nos ha permitido captar más financiación para ponerlo en marcha y ayudar a muchas personas”.

Entre las medidas implementadas, destacan la instalación de un sistema de aerotermia, el aislamiento del edificio, la incorporación de paneles fotovoltaicos y la regulación de la temperatura con fancoils.

Todas estas acciones, se han traducido en una demanda energética reducida, que permite no tener que instalar un centro de transformación eléctrica o edificio de seccionamiento. Esto ha significado un ahorro económico que supera los 170.000 euros, que se ha podido invertir en ampliar la capacidad de la residencia, creando nuevas habitaciones que han permitido aliviar la lista de espera, pues más de 1.000 personas mayores con discapacidad demandan estos servicios.

Voluntarios

Este modelo apuesta por la eficiencia, permitiendo que todo el ahorro energético se pueda reinvertir en proyectos de vida, mejorando la calidad de la atención, de modo que sea posible reducir costes y garantizar la viabilidad a largo plazo, convirtiendo a los servicios sociales también en un ejemplo de sostenibilidad medioambiental.

La importante labor de los bancos de alimentos

La eficiencia energética desempeña un papel fundamental en las instalaciones de estas organizaciones, debido a la complicada logística que implica el reparto de toneladas de alimentos. Un equipo de Voluntarios Repsol ha trabajado en el Banco de Alimentos de la comarca de Tarragona, logrando reducir el consumo energético de la entidad, de modo que esta pueda ampliar su labor.

En este escenario, los voluntarios han analizado el estado de las instalaciones, proponiendo medidas prácticas para reducir el consumo energético. Gracias a este trabajo técnico, la entidad ha conseguido optimizar recursos y mejorar la capacidad de su labor solidaria, llegando a más personas necesitadas.

También en los hogares de los que más lo necesitan

Nuestros hogares pueden ser un ejemplo de eficiencia energética, gracias a pequeños gestos, como mejorar el aislamiento o usar bombillas LED de bajo consumo. Desafortunadamente, hay familias que no pueden llevar a cabo esos pequeños cambios, o incluso los desconocen; por ello, Fundación Repsol puso en marcha una iniciativa para el montaje y reparto de kits de eficiencia energética, dentro de su Semana Internacional de Voluntariado Repsol.

Gracias a esta acción se creó una cadena de montaje solidaria, formada por 340 voluntarios en oficinas y complejos industriales de Repsol en España y Portugal, que ensambló más de 1.300 kits de eficiencia. Los kits incluían bombillas de bajo consumo, burletes para aislamiento de puertas y ventanas, regletas, aireadores para reducir el consumo de agua y un programador para controlar los consumos eléctricos, y permitir mejorar el confort, al mismo tiempo que se aumenta el ahorro de las familias más vulnerables.

Voluntarios

En esta iniciativa, Fundación Repsol colabora con entidades como Fundación José María de Llanos, Cruz Roja, Plena Inclusión y con la Asociación Alucinos, que han distribuido los kits a 1.300 familias. Teresa Señas, coordinadora de la Fundación José María de Llanos, indica que "los productos incluidos permiten un ahorro, pero también crean conciencia medioambiental. Las familias, al recibirlos, muestran una enorme alegría; saben que les ayudarán a mejorar su día a día", abordando así otro aspecto clave para Fundación Repsol: la sensibilización.

Estas iniciativas son solo una muestra del impacto social que tiene la eficiencia energética.

Fundación Repsol es consciente de su importancia en el contexto actual, por lo que lleva años impulsando, dentro de su programa de voluntariado para empleados de la compañía energética, iniciativas como estas, que tienen como objetivo trabajar esa eficiencia, ayudando a entidades sociales.

Gracias al trabajo de 474 Voluntarios Repsol, solamente en el año 2024, se han conseguido grandes logros, con 29 proyectos de voluntariado en España, Portugal, Perú y Colombia, ayudando a entidades y ONGs a reducir su consumo energético, y dotando a cientos de familias de ayuda para mejorar la eficiencia energética y el confort en sus hogares. Un pequeño gesto, que impacta de manera positiva en la sociedad.

Top