El movimiento asociativo Plena Inclusión marca sus líneas estratégicas de futuro

El movimiento asociativo gana en comunidad tras el congreso estatal celebrado en Valencia

La consejera Mariví Broto visitó a la delegación aragonesa en Valencia.

La consejera Mariví Broto visitó a la delegación aragonesa en Valencia.

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Las personas con discapacidad intelectual asumen el protagonismo en la nueva etapa de Plena Inclusión, cuyo futuro se construye en comunidad. A grandes rasgos, este es el resumen de lo que dio de sí el congreso estatal de esta agrupación de 950 entidades sociales.

La gran cita del movimiento asociativo, que se celebra cada década, concluyó el pasado viernes en Valencia con un importante número de propuestas para los próximos años.

Durante dos días, 300 representantes de toda España debatieron en torno a una ponencia que recoge los retos estratégicos de futuro. Este documento se ha nutrido con cerca de 11.000 aportaciones de entidades, profesionales, familias y personas usuarias, entre ellas, las de Plena inclusión Aragón.

Nueva presidenta

De este congreso salió elegida la nueva presidenta de Plena inclusión España que, por primera vez en sus 58 años de historia, es una mujer. Se trata de Carmen Laucirica, que también preside Plena inclusión Canarias. En Valencia puso de manifiesto su compromiso con la construcción de comunidades inclusivas, como las que propugna el proyecto 'Mi Casa' de viviendas en comunidad.

En el encuentro se habló de desinstitucionalización, apoyos personalizados, inclusión laboral y educativa o vivienda. Sin embargo, lo que concitó más unanimidad fue la necesidad de que el movimiento asociativo se abra a la comunidad, y de que las personas con discapacidad intelectual asuman el protagonismo que les corresponde, en sus entidades y en la sociedad.

La delegación de Aragón agradece la participación en Valencia de la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, y el secretario general técnico de Ciudadanía, José Antonio Jiménez

De hecho, la participación masiva de este colectivo en los debates fue una de las notas destacadas del encuentro. Carlos de la Torre, activista sevillano y miembro de la Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo, aseguró en una intervención muy aplaudida que «se nota el cambio» respecto al congreso celebrado en Toledo hace doce años. «Da gusto que tomemos la palabra y que digamos lo que pensamos».

La delegación de Plena inclusión Aragón desplazada a Valencia para participar en el encuentro recibió una inesperada visita institucional. Hasta allí se trasladaron la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, y el secretario general técnico de Ciudadanía, José Antonio Jiménez.

Plena inclusión Aragón agradece al Ejecutivo autonómico que, con ese gesto, mostrase su respaldo al movimiento asociativo de la discapacidad intelectual y su compromiso por la mejora de la calidad de vida de estas personas y sus familias en la comunidad aragonesa. 

Tracking Pixel Contents