Pautas para la inclusión laboral
Plena inclusión Aragón organiza, en el Centro Joaquín Roncal, una jornada de empleo dirigida a personas con discapacidad intelectual, familiares, entidades sociales y empresas

Una funcionaria con discapacidad intelectual en su trabajo / Fran Manzanera
El Periódico
Las dificultades de acceso de las personas con discapacidad intelectual al mercado de trabajo son uno de los mayores obstáculos para la inclusión y la igualdad real de oportunidades de este colectivo. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), su tasa de empleo en el año 2020 fue de apenas el 17,6%, frente a una media del 26,7% para las personas con cualquier tipo de discapacidad, o del 64,3% para el conjunto de la sociedad española.
Ante esta realidad, el trabajo de Plena inclusión Aragón para favorecer el acceso al empleo de las personas con discapacidad intelectual es una de las tareas más relevantes de la asociación. Y, dentro de este campo de intervención, la labor de sensibilización con empresas y administraciones públicas para que se abran a la contratación de estas personas es fundamental. Y es que, de las pocas que trabajan, la gran mayoría lo hace gracias al empleo protegido, en centros especiales de empleo. La discapacidad intelectual sigue representando tan solo el 5% de los ocupados con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo.
Con esta finalidad, Plena inclusión Aragón organiza el próximo martes, 20 de septiembre, en el Centro Joaquín Roncal de la Fundación CAI, la jornada de empleo ‘La persona adecuada en el puesto adecuado’, dirigida a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, familiares, profesionales de atención y empresas. El objetivo es divulgar la labor que realiza la asociación en materia de inclusión laboral, tanto con las personas usuarias como de intermediación con las empresas.
“Una parte muy importante de nuestro trabajo es dar a conocer a la sociedad las capacidades que tienen las personas con discapacidad, y todo lo que pueden aportar a cualquier plantilla”, explica Irene Escobedo, trabajadora social de Plena inclusión Aragón y responsable de la organización del encuentro. A lo largo de la mañana, el público asistente podrá reflexionar sobre esta materia escuchando las experiencias de profesionales, trabajadores y empresas.
Por otro lado, señala Escobedo, “hablaremos también de pautas para una buena intervención desde los servicios de empleo, teniendo presente la diversidad”. Esta será la parte dirigida a técnicos de empleo de organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual, pero también de otro tipo de entidades sociales, “ya que, al final, como el género o las migraciones, la discapacidad es algo transversal. Aunque estén especializados en otros colectivos, conocerán otras formas de intervención que podrán aplicar en su trabajo”, asegura.
- Importante cambio en la Seguridad Social: los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes
- Polémica en Pasapalabra tras los insultos de Manu a Roberto Leal: “Vaya faltada”
- Le pega un puñetazo a una mujer 'sin más ni más' en Zaragoza
- Boris Antón se despide del Santa Coloma para incorporarse al Real Zaragoza
- Un vecino de Zaragoza pone su licencia de obras gigante en plena fachada: 'A ver si quita este cartel
- Ana Arnal, la aragonesa que ha visitado todos los países: 'El mundo se te queda muy pequeño
- El bonito nombre de niña con 'z' que solo puedes escuchar en Aragón