Lejos del 2% que marca la ley
Plena inclusión Aragón insta a la Administración a cumplir con la reserva legal de plazas de empleo público para personas con discapacidad intelectual

Opositores formados por Plena inclusión Aragón, el 18 de diciembre, en Madrid.
En el año 2023, Plena inclusión Aragón va a seguir apostando por el empleo público como una de las principales vías para mejorar la incorporación de las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo al mercado laboral. Por ley, las administraciones públicas deben reservar para ellas el 2% de las plazas. Sin embargo, diez años después de la primera convocatoria de empleo público para personas con discapacidad intelectual, solo ocupan 447 de los 570.691 puestos de trabajo existentes en las administraciones estatales, es decir, el 0,08%. No existen datos en las administraciones autonómicas y locales.
Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión España, valora que, “en estos diez años, las personas con discapacidad intelectual han demostrado que su inclusión en las administraciones públicas enriquece las instituciones y les permite dar ejemplo a la sociedad”. Y también traslada a las empresas el mensaje de que “han de darles una oportunidad justa”.
Para seguir facilitando el acceso de las personas con discapacidad intelectual al empleo público, Plena inclusión Aragón va a continuar impartiendo clases de preparación para los exámenes de oposiciones de distintas administraciones públicas –estatales, autonómicas y locales- reservados y adaptados para este colectivo. Y, por otro lado, va a continuar con su labor de incidencia para tratar de convencer de la necesidad de adaptar estas pruebas a las instituciones públicas que todavía no lo hacen.
En estos momentos, seis grupos de personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo que aspiran a trabajar en la administración autonómica aragonesa están formándose con Plena inclusión Aragón. El alumnado cuenta con materiales didácticos adaptados por la asociación para facilitar la accesibilidad cognitiva de los contenidos a estudiar. Las clases siguen abiertas a la incorporación de nuevo alumnado para preparar estas pruebas, cuya celebración aún no tiene fecha adjudicada.
A mediados de diciembre, 41 de las personas que están preparando sus oposiciones con Plena inclusión Aragón pusieron a prueba sus conocimientos en un examen convocado en Madrid por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Miles de personas de todo el país se presentaron al examen, en el que había en juego 234 plazas reservadas para personas con discapacidad intelectual en tareas complementarias de apoyo para oficinas de la Administración del Estado. Todos los aspirantes continúan expectantes ante la próxima publicación de los resultados.
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- En la uci un niño de cinco años que estaba solo cuando se incendió su casa en Zaragoza: 'Los padres tenían sentimiento de culpa
- El Real Zaragoza firma contundencia para la defensa con Tachi
- El bonito nombre de niña con 'I' que solo puedes escuchar en Aragón
- Preparadores y opositores sobre la eliminación de la prueba oral en Aragón: 'Era una de las cosas que me echaba para atrás
- Ni Medicina ni Ingeniería biomédica: esta es la carrera con la nota más alta de la Universidad de Zaragoza