Una profesión con futuro
Un grupo de jóvenes con discapacidad intelectual está a punto de terminar sus prácticas y obtener un título para trabajar como auxiliares de eventos

Jonathan hace sus prácticas en el Acuario de Zaragoza. / SERVICIO ESPECIAL
Si conseguir un empleo resulta complicado en España para cualquier joven, para aquellos que tienen discapacidad intelectual y del desarrollo se convierte hoy en día en una misión casi imposible. De acuerdo con los datos de la Encuesta de Empleo y Discapacidad del Instituto Nacional de Estadística (INE), solo el 8% de las personas con discapacidad intelectual con edades comprendidas entre 16 y 24 años tenía un puesto de trabajo en España en el año 2021.
Si se compara la cifra de desempleo en jóvenes con y sin discapacidad, la brecha de desigualdad prácticamente se duplica, pasando del 59,3% a un 34,6%, según los datos del Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España (Odismet) relativos al año 2022. Esta misma fuente indica que el salario medio de un joven con discapacidad es un 17% inferior al de uno sin discapacidad.
Ante esta realidad, el movimiento asociativo de Plena inclusión trabaja para reducir las desigualdades que afectan a este colectivo. “El acceso a un empleo digno es uno de los derechos fundamentales que abren la puerta de la inclusión social a miles de personas. Mucho más cuando se es joven y se trata de buscar recursos para la emancipación del hogar familiar”, explica Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión España.
Hace años que en Plena inclusión Aragón descubrieron que el área de organización de eventos es un buen nicho de mercado en el que intentar la tan ansiada inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual. Por ello, está a punto de concluir un curso de formación para el empleo como auxiliar de servicios para eventos, destinado a jóvenes con discapacidad de 16 a 30 años, financiado por la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo (FSE iniciativa de empleo juvenil. El FSE invierte en tu futuro).
Son ya varias las promociones que han salido de la asociación. La más reciente está a punto de conseguir su título, en cuanto concluya su periodo de prácticas en empresas, donde está pudiendo demostrar todo lo aprendido en las clases teóricas, que comenzaron en enero.
El Grupo Parque de Atracciones de Zaragoza, Zaragusta, el Centro Joaquín Roncal de la Fundación Caja Inmaculada, el Hotel Ilunion Romareda y la Fundación Ser Mas forman el listado de empresas y entidades que están acogiendo al alumnado en prácticas. Ahí están realizado funciones de recepción de usuarios, control de accesos, información al visitante, atención al cliente, organización de salas y preparación de eventos, o colaborando en la logística de sus centros de trabajo. En definitiva, labrándose un futuro.
- La DGT baja los márgenes de los radares: a esta velocidad 'saltarán' a partir de ahora
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- Gabi pierde a uno de sus ayudantes en el Real Zaragoza