La Fiesta Dfa se vuelca con la inclusión

Más de 3.000 personas se reúnen en el Parque de Atracciones en una jornada de diversión y reivindicación

La Academia Virginia Bernabéu atrapó al público con sus bailes

La Academia Virginia Bernabéu atrapó al público con sus bailes / Servicio Especial

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El Parque de Atracciones de Zaragoza acogió el domingo la Fiesta Dfa por la inclusión. Más de 3.000 personas pasaron por las instalaciones en una jornada festiva repleta de numerosas actividades que combinaron diversión, solidaridad, reivindicación y sensibilización. Como es ya tradición, la vigésima cuarta edición sirvió para visibilizar la situación de la discapacidad desde un punto de vista festivo, optimista y proactivo.

Usuarios, residentes, voluntarios y trabajadores de Fundación Dfa, con su distintivo color magenta, aprovecharon este día para disfrutar de las atracciones en compañía de familiares, amigos y público en general. El programa de actividades contó con pasacalles, exhibiciones de baile, danza inclusiva, talleres infantiles, simultáneas de ajedrez, taller de origami, batucada, concierto de pop-rock y muchas sorpresas.

Fue una jornada especial para muchas personas con movilidad reducida, quienes con el apoyo del equipo de voluntariado de Dfa pudieron disfrutar de las actuaciones, pero también tuvieron la oportunidad de montarse en las diferentes atracciones. Como recordó Marta Valencia, presidenta de Fundación Dfa, «esta es una fiesta para toda la gente, con y sin discapacidad, pero sobre todo es una fiesta muy inclusiva».

No faltó el tono reivindicativo a través del manifiesto por la integración, un llamamiento centrado en las áreas fundamentales que afectan a la vida diaria de las personas con discapacidad, tales como el empleo, la educación, la sanidad, la cultura, el ocio, la accesibilidad, la infancia y la igualdad de género, amparándose en los artículos de la Constitución que protegen y promueven estos derechos.

«Exigimos un marco de igualdad y respeto que permita el ejercicio pleno de los derechos como ciudadanos y ciudadanas, rompiendo las barreras que aún impiden vivir en igualdad de condiciones», comentó Valencia.

Participaron en su lectura miembros del patronato de la entidad y varios representantes institucionales: el director gerente del IASS, Ángel Val; la secretaria general técnica de Bienestar Social y Familia, Lucía Horno; la directora general de Cuidados y Humanización, Estíbaliz Tolosa; la directora del Instituto Aragonés de la Juventud, Cristina Navarro; la diputada en la Cortes de Aragón, Pili Mar Zamora; la consejera de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, Marian Orós; y el concejal del Consistorio de la capital aragonesa, Paco Galán.

El éxito de esta fiesta fue posible gracias a la colaboración voluntaria de Clowntagiosos, La Mancheta, Danza Killari, Grupo Taranto, Swing-On Aragón, Academia de Baile Virginia Bernabéu, Ghostbusters Aragón, Teatro Carmelitas, Cristóbal Ramo, Escuela Museo de Origami de Zaragoza, Trokoescuela y el grupo musical Segunda Parte.

Tracking Pixel Contents