‘Ponte en mis zapatos’, por el Día de las Personas con Discapacidad
Fundación Dfa lanzó una campaña en torno a las barreras formativas, laborales y arquitectónicas existentes

Mupi con un cartel de la campaña en Zaragoza / El Periódico de Aragón
Fundación Dfa continúa ampliando fronteras y trabajando en la inclusión y sensibilización social en favor de las personas con discapacidad. Con el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, a la vuelta de la esquina, la entidad lanza la campaña 'Ponte en mis zapatos’. El objetivo es dar visibilidad a las barreras a las que todavía hoy se enfrentan las personas con discapacidad para contribuir a superarlas con el apoyo adecuado y el compromiso de una sociedad inclusiva.
Marta Valencia, presidenta de Fundación Dfa, expresa su satisfacción por esta iniciativa para una causa fundamental: «Queremos mostrar a la sociedad que las personas con discapacidad no solo nos enfrentamos a barreras, sino que también tenemos el poder y la capacidad para superarlas. Es nuestra responsabilidad como sociedad eliminar los obstáculos que aún existen y crear espacios inclusivos donde todos y todas podamos desarrollarnos plenamente».
Fundación Dfa recuerda que, según la Encuesta de Integración Social y Salud, del INE, el 69% de la población con discapacidad en España de entre 15 y 64 años encuentra barreras para el acceso a actividades formativas. «Aunque el nivel académico de los jóvenes con discapacidad está mejorando, es inferior al de aquellas personas sin discapacidad», valora la presidenta.
En cuanto al mercado laboral, según datos del INE de 2022, en Aragón solo el 37,7% de las personas con discapacidad reconocida en edad de trabajar son activas. Además, en España hay un 90% de edad de trabajar que admite que encuentra una o más barreras para acceder a un empleo.
Las barreras arquitectónicas y de accesibilidad conforman otra de las grandes preocupaciones en esta parte de la sociedad. Según un estudio elaborado por Dfa, alrededor de un 9% de las personas con discapacidad tuvieron que cambiar de vivienda porque esta no era suficientemente accesible.
Además de las físicas, tales como escalones sin rampas, puertas estrechas, aceras altas o desniveles en el suelo, las personas con discapacidad pueden enfrentarse a otras no tan evidentes. Las sensoriales, como la falta de señalización adecuada en caso de tener discapacidad visual o auditiva, o la falta de iluminación adecuada en espacios públicos. También existen las comunicativas. Por ejemplo, la ausencia de sistemas de comunicación alternativos para personas con discapacidad del habla o la falta de acceso a información en formatos accesibles, como braille o texto ampliado.
Las barreras sociales, relacionadas con actitudes discriminatorias, falta de conciencia sobre la discapacidad o falta de políticas inclusivas en el diseño y planificación urbana, y las tecnológicas, como la falta de accesibilidad en sitios web, aplicaciones móviles, o sistemas de transporte público, también afectan.
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Investigado el conductor de un camión por circular 10 km en dirección contraria por la AP-2 en Zaragoza
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027
- Rosa y Manu ya conocen cuál será su nuevo trabajo tras dejar Pasapalabra: 'Os quieren contratar