‘¿Está mal preguntar?’: nueva exposición de Andar de Nones en la Fundación CAI
El colectivo artístico de art-brut presenta esta nueva exposición mostrando una creatividad pura, libre de influencias y de la imitación de modelos establecidos

Silvia Roche Pastora, artista de Andar de Nones, junto a sus obras pictóricas. / Andar de Nones, TEAdir-Aragón
Andar de Nones, TEAdir-Aragón
El colectivo de art-brut presenta una muestra donde nos invita a la reflexión con la participación de artistas aragoneses como Ángel Laín, Sandy Montoro, Cristina Vilches y Gustavo Giménez.
Andar de Nones regresa con su nueva exposición ‘¿Está mal preguntar?’, disponible hasta el 3 de enero en el Centro Joaquín Roncal de Fundación CAI. La muestra invita a sumergirse en el proceso creativo de los diecisiete artistas con diversidad funcional que componen el colectivo Andar de Nones, acompañados por variedad de artistas aragoneses procedentes de diversas disciplinas.
En la exposición se podrá disfrutar de obras pictóricas, el formato predilecto del colectivo, y también de esculturas colectivas, creadas en colaboración con los artistas Ángel Laín y Sandy Montoro. En la tercera planta, se podrá disfrutar de una pieza audiovisual de pintura animada en stop motion, resultado de los talleres con la animadora audiovisual Cristina Vilches. Esta pieza se complementa con una banda sonora original creada por Gustavo Giménez, quien transformó los sonidos y ecos del taller de Andar de Nones. La muestra cuenta con el respaldo de Zaragoza Cultural, del Ayuntamiento de Zaragoza.
‘¿Está mal preguntar?’ busca conectar con el proceso creativo, escuchar los ecos del taller y dejarse sorprender por el talento de este colectivo que transforma cada pincelada en un lenguaje singular. Las obras creadas en este curso se inscriben dentro del art brut, una corriente que celebra el arte por el arte, generado por personas ajenas al mundo artístico convencional, mostrando una creatividad pura, libre de influencias y de la imitación de modelos establecidos.
La proyección internacional de Andar de Nones se ha consolidado con el éxito de “Impar”, un libro diseñado por Isidro Ferrer y acompañado de un análisis teórico de la comisaria internacional de art brut, Graciela García. Desde sus inicios, el colectivo ha trascendido fronteras, llevando su arte a ciudades como Burdeos, Bruselas y Venecia, llegando a más de 70.000 personas.
El colectivo forma parte de TEAdir-Aragón, asociación comprometida con la inclusión de los autismos, que promueve una visión respetuosa de la subjetividad y particularidad de cada persona. Andar de Nones es un lugar donde los artistas ejercen su derecho a crear y compartir arte sin barreras y sin enfoques asistencialistas, fomentando espacios de encuentro entre artistas, con y sin diversidad funcional, y acercando propuestas artísticas accesibles e inclusivas.
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Txema Indias es el preferido para asumir la dirección deportiva del Real Zaragoza
- ¿Si me sorprende la elección de Gabi? Más me sorprendió la del anterior
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Indignación en Pasapalabra por el cambio de normas en el Rosco: 'Si hubiera bote...
- La ‘vieja’ Comandancia de Zaragoza reconvertirá sus despachos en pisos para guardias civiles
Más de dos décadas en la cresta de la ola de la comunicación audiovisual
