‘Un día normal’ en la vida de mujeres con discapacidad

Amanixer, el Ayuntamiento de Zaragoza y Sara Jotabé lanzan un cómic para romper con los estereotipos

Jotabé, Orós y Valencia, en la presentación del cómic.

Jotabé, Orós y Valencia, en la presentación del cómic. / El Periódico de Aragón

El Periódico

El humor gráfico para dar visibilidad al día a día de las mujeres con discapacidad. Esa es la fórmula utilizada por Amanixer y la ilustradora Sara Jotabé en un proyecto respaldado por el Ayuntamiento de Zaragoza que ha alcanzado la cuarta entrega con la edición del cómic "Un día normal". Esta nueva publicación continúa la labor iniciada en 2021, mostrando situaciones reales relacionadas con la maternidad, la sexualidad o la sobreprotección, con el objetivo de fomentar la reflexión y romper estereotipos.

A través de las historias de Emma, Violeta, Mara, Julia y Saray, el tebeo ofrece en 56 páginas una visión cercana y sin dramatismo de las experiencias diarias de estas mujeres, alejadas tanto del victimismo como de una imagen heroica. Todas son diferentes, con sus inquietudes y recorridos vitales, pero un denominador común: unas ganas enormes de disfrutar de la vida.

Jotabé anunció en el acto de presentación celebrado en la Casa de la Mujer de Zaragoza que "Un día normal es el mayor reto que hemos tenido hasta la fecha por lo complejo de la sencillez". La ilustradora hizo alusión a qué se entiende por normalidad y a las perspectivas y las formas de manejarse en esta normalidad, que son "muy distintas y todas son válidas".

La humorista gráfica aragonesa explicó que "queríamos trasladar esa sensación tan humana de cuando decimos "hemos tenido un día normal" a cómo lo enfocan estos personajes cuyo día normal está más bien definido por su derecho a ser y existir, y todo lo que ocurre en torno a su día a día normal, y no tanto por su discapacidad".

Marta Valencia, como presidenta de Amanixer, reivindicó que todas las personas son diferentes y tienen sus propias capacidades, además de poner de manifiesto que "la discapacidad no nos define. Siempre vamos a defender la diferencia, la empatía, trabajar para caminar hacia sociedad más justa en la que no solo se nos reconozcan los derechos, sino que sea efectivos y los podamos defender".

El lanzamiento de este cómic forma parte de una iniciativa más amplia para sensibilizar a la ciudadanía sobre las barreras que enfrentan las mujeres y niñas con discapacidad. "Es una herramienta más para convertir Zaragoza en una ciudad inclusiva, diversa y llena de oportunidades para todas las personas", señaló la consejera municipal de Políticas Sociales, Marian Orós, en la presentación.

El nuevo cómic será distribuido en las bibliotecas municipales, centros cívicos y en las exposiciones itinerantes y en charlas y actividades programadas por Amanixer.

El acto sirvió para inaugurar la exposición vinculada al proyecto con viñetas de cómics anteriores, que se podrá visitar hasta el 11 de abril en la Casa de la Mujer. Después, recorrerá institutos de Aragón.

Tracking Pixel Contents