La Fundación CAI abandera una novela de ficción con tintes históricos
La Fundación CAI vuelve a impulsar la cultura de nuestra comunidad, colaborando con el club de lectura de mujeres de Mediana de Aragón

Portada de la novela CASTELLAZOS - El paciente murmullo de las piedras, junto a los nueve coautores que firman la obra con el seudónimo Ivma Separ. / Fundación CAI
Fundación CAI
El paciente murmullo de las piedras, este es el título de la novela impulsada por los dos monitores, Eva León y Román Abadías del club de lectura juvenil de la Fundación CAI. La nueva obra ha sido meticulosamente elaborada a fuego lento durante tres años, creándola de forma colaborativa junto a otro club de lectura, en esta ocasión compuesto por seis mujeres senior, pertenecientes a la asociación cultural La Pondoria en la localidad de Mediana de Aragón.
"¿Queréis ver cómo se cumple un sueño?", fue la frase que Román Abadías lanzó a Pilar,
Anuncia, María Dolores, Margarita, Mariluz y María Jesús, hace más de tres años, para comenzar una aventura juntos culminando con la publicación de la obra. Las ideas generadas por las mujeres del club de lectura de Mediana de Aragón han sido forjadas por los dos monitores en reuniones mensuales para dar forma a la novela a lo largo de los años. El punto de rigor histórico sobre las culturas íbera y celtíbera lo aporta el historiador Samuel Roldán que se sumó al grupo en el último tramo de la creación de la novela.
Imperium Ediciones, la misma editorial con la que el pasado año la Fundación CAI publicaba la segunda novela juvenil de ciencia ficción, Entre TINTA y CRISTAL, escrita por el club de lectura Hijos de Ároman, vuelve en esta ocasión a poner un nuevo manuscrito en las librerías de nuestra comunidad para los amantes de las aventuras fusionadas con un pasado histórico de hace más de dos mil años.
Dos líneas temporales se entrelazan conforme avanzan los capítulos, arrancando con un grupo de jóvenes universitarios finlandeses que viajan de ERASMUS a Zaragoza para cursar su último año de carrera. Otra segunda línea temporal desarrollada en el año 204 a. C. en el asentamiento ibérico de los CASTELLAZOS, desvelará una amarga historia de amor revelando la verdadera identidad de los clanes que ocupaban los yacimientos de Mediana de Aragón.
Amor, celos, intriga, aventuras, asesinatos, y traición, un eco de la tragedia vivida en el pasado apunta a que pueda volver a repetirse en el presente, habrá que evitar a toda costa que vuelva a ocurrir.
El próximo domingo 6 de abril se llevará a cabo la presentación de la novela por parte de los nueve coautores en el municipio de Mediana de Aragón, junto a las autoridades locales de Mediana de Aragón, el presidente de Fundación CAI, José Ramón Auría y la profesora colaboradora extraordinaria del Área de Prehistoria en el Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad de Zaragoza, Elena Maestro Zaldívar que trabajó en el yacimiento de los Castellazos.
La Fundación CAI reafirma su compromiso con la comunidad, siempre presente y activa en el impulso de la cultura. En esta ocasión, lo demuestra apoyando la edición de la novela CASTELLAZOS - El paciente murmullo de las piedras, brindando los recursos necesarios para hacerla posible.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- El Imperio' del mal se apunta un crimen en su negro historial: 'Este bar solo trae problemas
- Un muerto y seis heridos en un accidente de tráfico en Barbastro
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal