Cómo hacer inclusivo tu local de ocio

Plena inclusión Aragón muestra a los profesionales de bares, cines o museos cómo pueden facilitar el disfrute a su clientela con discapacidad intelectual

Personas con discapacidad intelectual disfrutan de una exposición

Personas con discapacidad intelectual disfrutan de una exposición / El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

¿Sabes que tú puedes hacer el ocio más inclusivo? Con esta pregunta directa arranca el nuevo folleto que ha diseñado Plena inclusión Aragón, dentro del proyecto Acción Inclusiva. El objetivo es sencillo pero fundamental: acercar la realidad de las personas con discapacidad intelectual a los profesionales y responsables de los espacios de ocio comunitario.

Bares, boleras, cines, gimnasios, teatros, academias de baile… Son lugares de los que muchas personas con discapacidad intelectual quieren disfrutar libremente, como el resto de la ciudadanía. Sin embargo, en demasiadas ocasiones, pequeñas barreras de comunicación, de trato o de comprensión se convierten en grandes obstáculos. El folleto busca romper esas barreras con un lenguaje cercano, directo y sin paternalismos, ofreciendo pautas claras sobre cómo apoyar desde una actitud inclusiva.

Para el movimiento asociativo de Plena inclusión, es esencial trabajar con la comunidad para lograr la inclusión y la participación plena de todas las personas, y eso incluye a quienes ofrecen servicios de entretenimiento. Su complicidad es fundamental para hacer efectivo el acceso al ocio como un derecho universal.

Es en estos entornos donde se desarrollan numerosas habilidades sociales, así como las relaciones personales que, según ha demostrado la comunidad científica, son la principal razón de la felicidad. Sin embargo, la carencia de amistades y afectos puede llevar a graves problemas de salud.

La publicación del folleto para sensibilizar a los profesionales del ocio comunitario forma parte del proyecto Acción Inclusiva en la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo, financiado por el Gobierno de Aragón. En 2024, contó con 93 participantes en actividades como talleres de cocina, cultura y manualidades, sesiones de baile, paseos saludables o acciones de sensibilización a recursos externos.

En este proyecto se trabaja desde la planificación centrada en la persona, evaluando intereses en el tiempo libre y mejorando la autonomía y participación de cada persona en función de sus propias metas. También se emplean herramientas específicas, como el Inventario de Evaluación del Ocio, que permite conocer mejor los intereses reales de cada participante.

Con iniciativas como esta, Plena inclusión Aragón refuerza su compromiso con una sociedad más inclusiva, donde cada persona, con los apoyos necesarios, pueda disfrutar plenamente de su derecho vivir en comunidad y a disfrutar en ella de sus momentos de ocio. 

Tracking Pixel Contents