Uno de cada tres españoles con discapacidad vive en la pobreza
Plena inclusión denuncia que el copago de los servicios a la dependencia y la dificultad de acceso a la vivienda aumentan el riesgo de exclusión social

Beatriz puede compartir piso gracias al proyecto Mi Casa de Plena inclusión / El Periódico de Aragón
El movimiento asociativo de Plena inclusión alerta de que miles de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias es encuentran en riesgo de caer en la exclusión social y la pobreza. De hecho, una de cada tres personas con discapacidad (32,9%) en España ya se encuentra en esa situación, según el último informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN-ES).
De acuerdo con el reciente estudio, este colectivo tiene más posibilidades que el resto de la población de enfrentarse a una vida precaria. Esta circunstancia, además, se agrava durante la etapa laboral para el 40,7% de las personas con discapacidad de entre 16 y 64 años.
Plena inclusión denuncia que el copago y la dificultad de acceso a la vivienda son dos factores que incrementan las posibilidades de caer en la pobreza y la exclusión social para miles de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
El movimiento asociativo pide desde hace años reformar la ley de dependencia para acabar con el copago, ya que este sistema impone una carga económica injusta sobre las familias, que ya asumen altos costes derivados de la discapacidad. Esta situación genera desigualdad en el acceso a servicios de apoyo y reduce la calidad de vida de las personas y sus familias.
Plena inclusión también reclama el reconocimiento del sobreesfuerzo económico que enfrentan buena parte de las familias en las que uno de sus miembros tiene discapacidad intelectual. Según un estudio que realizó junto al INICO de la Universidad de Salamanca, para las familias con hijos e hijas con grandes necesidades de apoyo este esfuerzo es aún mayor, pues asumen entre 24.000 y 47.000 euros anuales. Esta cifra incluye gastos en salud, educación, atención especializada, adaptaciones en el hogar y otros costes indirectos.
La confederación de entidades para personas con discapacidad intelectual también plantea el acceso a viviendas accesibles y asequibles como condición necesaria para que estas personas puedan vivir de forma autónoma, fuera de entornos institucionales.
Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión España, explica cómo a las familias de las personas con discapacidad intelectual, la pobreza les «recorta derechos e impide muchas veces tomar decisiones sobre cómo vivir. El copago es una barrera económica y social, lo hemos dicho muchas veces. Por esa razón, exigimos una financiación pública justa y accesible que garantice la igualdad y el acceso a los derechos que tiene el resto de la ciudadanía».
- Zaragoza pierde el tranvía
- Una histórica tienda del centro de Zaragoza cambia de manos por jubilación: 'Internet es lo que más daño hace
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- La dana causa estragos en la planta de Stellantis en Figueruelas: 8.000 coches nuevos dañados por el granizo
- Un central y pivote, la siguiente llegada en el Real Zaragoza
- Ayuso vuelve a Calamocha: el desconocido pasado de la presidenta de Madrid en el pueblo turolense
- Un eje que lo cambiará todo: qué pasará con los coches del circulan por María Agustín-Pamplona-Constitución
- El Corazón Verde, la terraza de Zaragoza que vive por y para la música en directo: 'Algunos artistas nos contactan porque otros nos han recomendado