Inserción laboral real para personas con discapacidad
La participación en un proyecto integral para el empleo se traduce en la firma de 34 contratos de trabajo

Personas trabajadoras del ‘call center’ de Dfa / El Periódico de Aragón
Un total de 26 personas con discapacidad han accedido a un empleo gracias al Proyecto Integral para el Empleo de Inaem (PRO-In), desarrollado por la Fundación Dfa en la provincia de Zaragoza. Esta iniciativa, centrada en mejorar la empleabilidad, ha facilitado la firma de 34 contratos, de los cuales 12 se han realizado en empresas del mercado ordinario y 22 en Centros Especiales de Empleo (CEE).
Los perfiles profesionales que han accedido al mercado laboral son diversos, al igual que las capacidades de cada participante. Personas con discapacidad han encontrado oportunidades como operarios/as, personal de limpieza, auxiliares administrativos/as o recepcionistas. Esta variedad de empleos demuestra que contar con una discapacidad no es una barrera para formar parte activa del mundo laboral, siempre que existan oportunidades reales, apoyo profesional y un entorno inclusivo que valore el talento.
El programa, desarrollado por la Fundación Dfa, ha contado con la participación de 45 personas (11 hombres y 34 mujeres), todas ellas con discapacidad. Cada una ha seguido un itinerario personalizado de integración social y laboral compuesto por cinco fases: acogida, diagnóstico del perfil profesional, formación, motivación, búsqueda activa de empleo y evaluación final. El 100% ha superado este proceso con éxito, lo que pone de manifiesto la eficacia del enfoque individualizado y el compromiso de quienes participan.
Uno de los grandes logros de esta edición ha sido que más del 26% de las personas participantes ha accedido a un empleo en el mercado ordinario. Este dato refuerza el mensaje de que la inclusión es viable cuando se combinan preparación, accesibilidad y una red de empresas comprometidas con la diversidad.
Durante el desarrollo del programa, el equipo técnico de la agencia de colocación Dfaemplea ha contactado con 91 empresas y ha realizado visitas presenciales a nueve de ellas, acercando así el talento de los participantes al tejido empresarial zaragozano. Esta labor ha sido clave para romper estigmas y mostrar que la inclusión laboral de personas con discapacidad es no solo posible, sino necesaria y enriquecedora.
Desde la Fundación Dfa se valora de forma muy positiva los resultados: «Cada empleo conseguido es una señal de que vamos por el buen camino. Este programa demuestra que las personas con discapacidad tienen mucho que aportar si cuentan con el respaldo necesario», destaca Yolanda Moraleda, coordinadora de la agencia de colocación.
El PRO-In está financiado por el Gobierno de Aragón, a través del Inaem, y cofinanciado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
- Una histórica tienda del centro de Zaragoza cambia de manos por jubilación: 'Internet es lo que más daño hace
- Zaragoza pierde el tranvía
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- La dana causa estragos en la planta de Stellantis en Figueruelas: 8.000 coches nuevos dañados por el granizo
- Un central y pivote, la siguiente llegada en el Real Zaragoza
- Ayuso vuelve a Calamocha: el desconocido pasado de la presidenta de Madrid en el pueblo turolense
- Andrés Fernández pega la espantada y el Real Zaragoza reactiva la opción de Cárdenas
- La Lotería Nacional deja un primer premio en Aragón: aquí se ha vendido