La dificultad de conciliar en verano

AMIBIL ofrece un año más sus colonias estivales a las familias de Calatayud y comarca con hijos con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo

Primer de día de las colonias de verano de AMIBIL

Primer de día de las colonias de verano de AMIBIL / El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Las dificultades propias de la época estival para conciliar se agravan para las familias con hijos e hijas que tienen grandes necesidades de apoyo. Esta situación es especialmente preocupante para aquellas que viven alejadas de las grandes urbes, que siempre ofrecen más alternativas para dejar a los niños entretenidos y cuidados durante las vacaciones escolares, mientras sus familiares trabajan.

Ante esta realidad, la asociación AMIBIL pone en marcha un año más su programa de colonias de verano. A través de su Servicio de Ocio, Tiempo Libre y Deporte, la entidad de Plena inclusión Aragón en la comarca de Calatayud da opción de disfrute veraniego a las personas participantes, mientras permite a sus familiares seguir atendiendo otras obligaciones una vez terminado el curso. 

Desde el pasado lunes, y hasta el 31 de julio, cinco jóvenes con discapacidad intelectual estarán acompañados, de lunes a viernes, por cuatro monitores. «Aunque es muy costoso para la entidad, por la ratio requerida, lo sacamos adelante con la financiación de Programas de Interés Social con cargo a la asignación tributaria del IRPF, además de la aportación de las propias familias beneficiadas» explica Lucrecia Jurado, directora gerente de AMIBIL.

Las colonias de verano de AMIBIL tienen este 2025 La vuelta al mundo como hilo conductor. Las actividades programadas son diversas y adaptadas a cada usuario, teniendo en cuenta las características y necesidades de cada uno, así como sus intereses y satisfacción personal. Todas ellas promueven sus habilidades sociales y su autonomía.

Y, a la vez que los participantes disfrutan del verano, sus familias ven cubiertas sus necesidades de conciliación, tal y como explica Rosa Arroyo, familiar de uno de los participantes, que corrobora lo difícil que le resulta encontrar este tipo de opciones. «Sí que hay actividades y ludotecas para niños, pero mi hijo necesita que lo acompañe una persona durante todo el tiempo que dure la actividad. Y eso no lo ofrecen en estos sitios. En todo caso, tendría que ser yo quien buscara a una persona y la contratara para estar con mi hijo en esa actividad o en la ludoteca».

«De momento, prefiero hacer 50 kilómetros para llevarlo hasta AMIBIL, donde él se encuentra bien porque es un entorno que ya conoce, y a los monitores, también», sostiene esta madre. «Veo que en pocos centros de este tipo se puede tener un monitor por niño, o casi, como sí ocurre en AMIBIL. Es algo muy importante para mí, ya que sé que mi hijo va a estar bien atendido». 

Tracking Pixel Contents