Las playas accesibles, un derecho legal
Solo dos de cada diez playas lo son

Las playas accesibles, un derecho legal / EL PERIÓDICO
Con la llegada del verano y el aumento de temperaturas, muchas personas buscan en la costa un lugar para descansar y refrescarse. Las playas siguen siendo destinos muy demandados, también por personas con movilidad reducida, que tienen el derecho a disfrutar del mar, la arena y el sol con igualdad, seguridad y comodidad. Para ello, es esencial que existan playas accesibles, adaptadas para permitir la autonomía y disfrute de todos, sin importar sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas.
Las playas accesibles cuentan con elementos e infraestructuras para facilitar el acceso, movilidad y baño de personas con discapacidad: aparcamientos reservados cerca del acceso, rampas, pasarelas amplias con pendiente menor al 6%, boyas y redes para personas con discapacidad visual, dispositivos visuales y sonoros para discapacidades sensoriales, vestuarios, aseos y duchas adaptados, sillas anfibias, muletas de playa, zonas de sombra reservadas, mobiliario urbano accesible, áreas de deporte adaptado y socorristas formados. Estos elementos no solo facilitan el acceso, sino que garantizan una experiencia autónoma y digna para quienes tradicionalmente han tenido acceso limitado al entorno natural.
La accesibilidad es un derecho legal en España, pero solo dos de cada diez playas son accesibles. De las 3.600 playas en España, más de 600 cuentan con estas adaptaciones. Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Canarias concentran gran parte de estas playas.
La Fundación Dfa ofrece información para organizar vacaciones sin preocupaciones. Dispone de una guía completa de ayudas y beneficios, y los Centros de Apoyo Social de Zaragoza, Huesca y Teruel brindan asesoría personalizada. Además, la Fundación defiende los derechos de consumidores y usuarios con la colaboración del Gobierno de Aragón, a través del teléfono 976 701 701 y su web .
- Una histórica tienda del centro de Zaragoza cambia de manos por jubilación: 'Internet es lo que más daño hace
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- La dana causa estragos en la planta de Stellantis en Figueruelas: 8.000 coches nuevos dañados por el granizo
- Un central y pivote, la siguiente llegada en el Real Zaragoza
- Ayuso vuelve a Calamocha: el desconocido pasado de la presidenta de Madrid en el pueblo turolense
- Andrés Fernández pega la espantada y el Real Zaragoza reactiva la opción de Cárdenas
- La Lotería Nacional deja un primer premio en Aragón: aquí se ha vendido
- La cuenta de un restaurante que ha sorprendido en redes sociales: “Yo no lo pago”