La Unión Europea instó ayer a Turquía a aceptar un compromiso sobre Chipre que ponga fin al boicot de los barcos y aviones chipriotas, si quiere evitar la suspensión de sus negociaciones de adhesión. Bajo un ambiente enrarecido por el proyecto de ley francesa sobre el genocidio armenio de 1915, la UE incrementó su presión sobre el Gobierno turco para que acepte "la última oportunidad" de encarrilar una solución a la cuestión chipriota.

Los Veinticinco exigieron además a Ankara que intensifique sus reformas políticas, en especial para suprimir las restricciones a la libertad de expresión de su código penal.

ACTITUD El Gobierno turco, pese a estar profundamente molesto por el respaldo de la Asamblea francesa al proyecto de ley para penalizar la negación del genocidio armenio, se esforzó en mostrar una actitud constructiva en la crucial reunión en Luxemburgo con la troika comunitaria, que comprende a la presidencia de la UE, la Comisión Europea y el responsable de la política exterior europea, Javier Solana.

La reunión UE-Turquía se produce a tres semanas de la presentación por parte del Ejecutivo comunitario del decisivo balance sobre las reformas turcas. El mantenimiento del veto turco a los aviones y barcos chipriotas podría conducir a los Veinticinco a suspender las negociaciones de adhesión con Turquía antes de fin de año.

El ministro de Asuntos Exteriores turco, Abdullah Güll, se mostró dispuesto a reformar el artículo 301 del código penal, que penaliza cualquier insulto a la identidad turca, y a acelerar las reformas políticas. Pero Güll condicionó la apertura parcial de sus puertos y aeropuertos a las naves chipriotas a que la UE acabe con el aislamiento económico de la parte turcochipriota de la isla. Turquía no reconoce al estado chipriota y no olvida que la comunidad grecochipriota impidió la reunificación de la isla al rechazar el plan propiciado por la ONU. Güll criticó con dureza el proyecto de ley sobre el genocidio armenio aprobado por la Asamblea francesa y lo calificó de ataque a la libertad de expresión, contrario a los criterios políticos que la UE exige con tanto rigor a los países candidatos. Güll mostró su alivio por la llamada del presidente francés, Jacques Chirac, al primer ministro turco, Tayyip Erdogan, en la que expresó su pesar por el voto de la Asamblea y su voluntad de frenar la ley en el Senado.

DATOS PARA EEUU El Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la UE aprobó el nuevo acuerdo sobre la cesión por parte de las aerolíneas de los datos personales de los pasajeros aéreos a las autoridades de EEUU. El nuevo acuerdo permitirá que la CIA y el FBI puedan tener un acceso más fácil a los datos personales de los ciudadanos europeos, incluidos el correo electrónico y los números de sus tarjetas de crédito.

VISITA PAPAL El Papa visitará Turquía entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre. Será la primera vez que Benedicto XVI visite un país mayoritariamente musulmán desde que asumió el pontificado.

El Papa ha previsto iniciar su visita en Ankara y se trasladará también a Efeso, Izmir y Estambul. Se espera que el Pontífice se reúna con el líder espiritual de los ortodoxos cristianos, el Patriarca Bartolomé I durante su visita para tratar sobre la delicada situación internacional de creciente conflicto religioso con el mundo musulmán.