Investigación judicial
Seis colaboradores de Trump, investigados por el asalto al Capitolio
Entre ellos se encuentra su director de la campaña electoral y el asesor de Seguridad Nacional

Archivo - El expresidente de Estados Unidos Donald Trump / Europa Press
Europa Press
La comisión de la Cámara de Representantes que estudia el asalto al Capitolio del 6 de enero ha emitido seis citaciones para otros tantos colaboradores del expresidente Donald Trump, incluidos responsables de la campaña electoral de Trump de 2020 o el abogado responsable de la estrategia de Trump para intentar anular el resultado de las elecciones presidenciales de noviembre de 2020, John Eastman.
Eastman ideó recurrir a la autoridad de Mike Pence como vicepresidente para evitar reconocer los resultados electorales y descalificar a los miembros del Colegio Electoral de varios estados mediante iniciativas en los congresos estatales.
Estas citaciones incluyen además a Bill Stepien, director de la campaña electoral de Trump de 2020; Jason Miller, uno de los altos cargos de la campaña, o Angela McCallum, ayudante de Trump durante la campaña electoral.
Igualmente ha sido citado Michael Flynn, asesor de Seguridad Nacional con Trump y quien, según la comisión de investigación, participó en una reunión en la Casa Blanca en diciembre en la que los participantes abordaron la posible declaración de la emergencia nacional para incautarse de máquinas de votación. Igualmente habría sugerido imponer la ley marcial tras las elecciones.
Estas citaciones apuntan a una estrategia forjada por el entorno de Trump para cuestionar el resultado de las elecciones en los frentes judicial y legislativo a nivel estatal y federal para difundir las informaciones sobre un supuesto fraude.
"En los días anteriores al ataque del 6 de enero, los aliados y asesores más cercanos del expresidente llevaron a cabo una campaña de desinformación sobre las elecciones y planificaron fórmulas para para el recuento de votos del Colegio Electoral", ha explicado el presidente de la comisión, Bennie Thompson, en un comunicado.
"La comisión necesita conocer todos los detalles de estos esfuerzos para tumbar las elecicones, tales como con quién hablaron en la Casa Blanca y el Congreso, qué conexiones tenían con las manifestaciones que derivaron en un tumulto y quién financió todo eso", ha añadido.
También ha sido citado Bernard Kerik, jefe de la Policía de Nueva York durante el mandato de Rudy Giuliani, abogado de Trump. Kerik participó en una reunión en la "sala de guerra" celebrada el 5 de enero en el Hotel Willard y pagó las habitaciones del centro de operaciones durante las elecciones. En la reunión partició otro de los citados, Steve Bannon, ideólogo de la primera campaña de Trump.
La comisión de investigación ha emitido ya cinco baterías de citaciones, incluidas las dirigidas al personal de la Casa Blanca que estaba trabajando el día del asalto al Capitolio. Más de 150 personas han comparecido ya en la investigación.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- Quién es Rebeca Labara, la influencer herida que ha perdido a su marido en el accidente de Barbastro
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Fallece el marido de la influencer Rebeca Labara tras sufir un accidente de tráfico en Barbastro: ella y su bebé hospitalizadas
- El Ayuntamiento de Zaragoza defiende su intervención en la Lonja: 'Nunca se va a volver al monumento tal como fue porque ya no existe
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes