Crisis del coronavirus
Europa pide administrar una vacuna de refuerzo a los mayores de edad
El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades dice que la solución pasa por poner en marcha medidas de salud pública e incrementar la tasa de vacunación

Una sanitaria administra una dosis de la vacuna del covid. / Reuters
EFE
El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) advirtió este miércoles de un "muy alto riesgo" por covid a no ser que se apliquen de inmediato medidas de salud pública y se incremente la tasa de vacunación.
"Los países deberían considerar una dosis de refuerzo para todos los adultos de más de dieciocho años, con prioridad para las personas mayores de cuarenta años," indicó el ECDC en una nota difundida a los medios.
La entidad con sede en Estocolmo destacó que en estos momentos menos del setenta por ciento de la población general de la Unión Europea (EU) ha recibido la pauta completa, lo que deja "un gran espacio" para que el virus se expanda.
El ECDC indicó que la rápida implementación de las campañas de vacunación "ha evitado muertes" y "reducido las hospitalizaciones", pero aún así todavía existen grupos de población en los que la protección es "menor de lo deseado".
De cara al invierno, la entidad alertó de que se producirá un mayor número de ingresos hospitalarios de personas sin vacunar, en particular de grupos de riesgo, por lo que la tasa actual de vacunación "será insuficiente" para evitar la sobrecarga de los sistemas sanitarios. "Europa debe cerrar los vacíos de inmunidad en la población adulta y asegurar una cobertura efectiva y equitativa en todos los países y regiones," pidió el ECDC, que añadió que la vacunación de los más vulnerables debería seguir siendo "la prioridad" de las autoridades sanitarias.
Con respecto a la dosis de refuerzo, que se suministra seis meses después del segundo pinchazo, la entidad explicó que su fin es "mejorar la protección" y así "reducir la transmisión entre la población y prevenir hospitalizaciones y muertes adicionales".
Sin embargo, dado que el efecto de las vacunas tarda varias semanas en hacerse notar, el ECDC señaló que también es importante mantener o reintroducir medidas no farmacológicas, como el uso de mascarilla y las distancias de seguridad. "Motivar a la gente para cumplir estas medidas es todavía más importante ahora que nos movemos hacia el invierno y la temporada festiva, cuando más personas viajan y se reúnen en espacios interiores," concluyó la entidad.
- Brutal pelea entre el cantante y los concursantes en 'La Ruleta de la Suerte
- El Real Zaragoza va a juicio por el despido de Ramírez
- Este es el motivo por el que Vodafone siguió funcionando en el gran apagón y el resto no
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total
- El operador portugués REN atribuye el apagón a un fallo en la red española por un raro fenómeno atmosférico
- La interconexión por los Pirineos firmada en Zaragoza, clave para que Francia envíe electricidad a la Península Ibérica
- El Real Zaragoza retrasa sus compromisos de pago con la sociedad Nueva Romareda
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión