Crisis del coronavirus
La OMS avisa de que los contagios se han incrementado un 30% en las dos últimas semanas
El director de la organización ha advertido de que la actual ola de contagios es "más intensa" que en otras ocasiones y que en algunos países está aumentando la tasa de hospitalización

El director general de la OMS, Tedros Adhanom. / EFE
EP
Los casos de coronavirus se han incrementado un 30 por ciento en los últimos 15 días en todo el mundo, según ha avisado este miércoles en rueda de prensa el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El aumento de estos casos se debe especialmente a los sublinajes de Ómicron BA.4 y BA.5 del Covid-19 y a que se han reducido "drásticamente" la realización de pruebas diagnósticas, y no se están suministrando con "suficiente antelación" los tratamientos que evitan un agravamiento de la enfermedad, entre otros motivos.
En este sentido, Tedros ha reconocido que a medida que el coronavirus está evolucionando la protección de las vacunas, aunque siguen siendo "eficaces" para prevenir la enfermedad grave y la muerte, disminuye. Por ello, ha abogado por administrar las dosis de refuerzo a la población más vulnerable como, por ejemplo, las personas mayores, los pacientes crónicos, los inmunodeprimidos y los profesionales sanitarios.
"Cada oleada de contagios deja a más personas con Covid-19 prolongado, lo que supone un reto para los sistemas sanitarios, económicos y sociales", ha recalcado el director general del organismo de Naciones Unidas.
Además, el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Michael Ryan, ha advertido de que la actual ola de contagios es "más intensa" que en otras ocasiones y que en algunos países está aumentando la tasa de hospitalización y de admisiones en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Por todo ello, Tedros ha abogado por garantizar la vacunación a toda la población en todos los países, así como el acceso a los tratamientos que han demostrado más eficacia; usar medidas de salud pública para evitar los contagios, como el uso de mascarillas en espacios interiores mal ventilados o en sitios con mucha gente; y acelerar la investigación de tratamientos y ensayos clínicos para desarrollar más rápido nuevas herramientas de lucha contra el Covid-19.
"La pandemia no se ha acabado y el coronavirus tiene todavía mucho que hacer y puede causar estragos. Hay que usar mascarillas y evitar lugares con muchas personas. Hay que ser solidarios y proteger a personas más vulnerables, es un acto de amor y de solidaridad", ha zanjado el gerente de incidencias de la OMS, Abdi Mahamud.
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- El negocio redondo para el Real Zaragoza con el adiós de Adrián Liso
- Pepe Álvarez (UGT): 'Tenemos que hablar de los corrompidos pero también de los corruptores, que son las empresas
- Las familias del colegio religioso de Zaragoza donde se han denunciado abusos a menores: 'Sentimos mucha vulnerabilidad
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- Se desvela la fecha en la que Manu romperá todos los récords históricos de Pasapalabra
- Gran oportunidad para familias en Zaragoza: se vende piso de cuatro habitaciones con terraza en el centro por 210.000 euros
- El billete del bus subirá en Zaragoza la próxima semana: estos son los nuevos precios