Crisis migratoria
Un tribunal marroquí condena a entre dos y tres años de cárcel a otros 15 migrantes que intentaron saltar la valla de Melilla
Un total de 74 personas, la mayoría sudanesas, han sido procesadas o condenadas por la justicia marroquí tras ser detenidos en el contexto de este asalto en el que participaron unos 1.500 emigrantes

El Barrio Chino, en la provincia de Nador y fronterizo con Melilla, tras el salto a la valla. / EFE
EFE
El Tribunal de Apelación de la localidad marroquí de Nador condenó esta madrugada a entre 2 y 3 años de prisión a 15 emigrantes sudaneses que fueron detenidos en el contexto del salto masivo a la valla de la ciudad española de Melilla del pasado 24 de junio.
Se trata de los que se enfrentaban a delitos más graves de los 74 procesados por la justicia marroquí tras ser arrestados en los días previos y en la jornada del salto masivo, en el que murieron al menos 23 personas migrantes intentando acceder a Melilla.
Un abogado de la defensa informó este jueves a EFE de que ocho de los acusados fueron condenados a 3 años de prisión y otros siete a 2 años, por delitos como secuestro y retención de funcionarios públicos, organización de la emigración ilegal y violencia contra agentes de seguridad.
Los 15 fueron detenidos durante el salto masivo del día 24 de junio, pero la justicia marroquí les procesó además por actos de violencia perpetrados el día anterior durante una redada en los bosques próximos a Nador, donde aguardaban el momento de cruzar la frontera.
Se trató de una operación de las autoridades marroquíes para desmantelar un campamento de emigrantes establecido en el bosque de Iznuden, cerca de Melilla, donde las personas sentenciadas retuvieron supuestamente a cinco agentes durante varias horas.
Este mismo jueves se celebra otro juicio en apelación contra otros 14 emigrantes que fueron condenados el pasado 4 de agosto a ocho meses de cárcel en primera instancia por delitos como el uso de la violencia contra las autoridades, desobediencia o injurias a funcionarios públicos.
Un total de 74 personas, la mayoría sudanesas, han sido procesadas o condenadas por la justicia marroquí tras ser detenidos en el contexto de este asalto en el que participaron unos 1.500 emigrantes.
De ellos, 45 fueron sentenciadas a menos de un año de cárcel en primera instancia, pero el Tribunal de Apelación de Nador endureció sus penas y las aumentó hasta los 3 años de prisión.
- La DGT baja los márgenes de los radares: a esta velocidad 'saltarán' a partir de ahora
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor