Reino Unido
Johnson reconoce que llevó a engaño al Parlamento sobre el 'partygate', pero dice que lo hizo "de buena fe"
"No engañé intencionada o imprudentemente a la Cámara (...) Nunca habría soñado hacerlo", afirma el ex primer ministro británico

Un cartel en contra de Boris Johnson. / EFE
EFE
El ex primer ministro británico Boris Johnson reconoció que condujo al engaño al Parlamento sobre el 'partygate', las fiestas en Dowing Street durante la pandemia, cuando en su día dijo que su cumplieron las reglas anticovid, aunque lo hizo "de buena fe".
El Comité de Privilegios de la Cámara de los Comunes, que investiga si Johnson mintió a la Cámara Baja, hizo público este martes el testimonio escrito que el equipo legal del exjefe de Gobierno entregó el lunes, antes de que este miércoles comparezca ante esa comisión.
"No engañé intencionada o imprudentemente a la Cámara el 1 de diciembre de 2021, el 8 de diciembre de 2021 o en cualquier otra fecha. Nunca habría soñado hacerlo", dice Johnson en su testimonio. "Acepto que la Cámara de los Comunes fue llevada a engaño por mis declaraciones de que las reglas se habían seguido completamente en el número 10 (de Downing Street). Pero cuando se hicieron las declaraciones, se hicieron de buena fe y sobre la base de lo que honestamente sabía y creía en ese momento", añadió.
Al publicar su testimonio, el comité dejó claro que éste "no contiene ninguna evidencia documental nueva".
Johnson dejó el poder el pasado 6 de septiembre a raíz de ese escándalo y después de que la funcionaria Sue Gray divulgase su informe independiente sobre el 'partygate', en el que criticó las fiestas y la excesiva cultura del alcohol en la residencia oficial. "Por supuesto que es cierto que mis declaraciones al Parlamento de que se habían seguido las reglas (anticovid) en todo momento no resultaron ser correctas, y aprovecho esta oportunidad para disculparme con la Cámara por eso", dijo.
La comparecencia de mañana de Johnson ha creado expectativa ya que su futuro político puede depender de las conclusiones a las que lleguen los diputados del comité. En caso de que establezcan que Johnson mintió a sabiendas, los diputados del comité pueden recomendar que sea suspendido de la Cámara Baja, de la que forma parte como parlamentario por la circunscripción de Uxbridge (noroeste de Londres). En un informe provisional, el comité dijo recientemente que la evidencia actual sugiere que las infracciones de las reglas anticovid en Downing Street eran "obvias" para Johnson.
La investigación está presidida por la diputada laborista Harriet Harman, aunque el panel de los siete miembros del comité tiene mayoría conservadora.
- Andrés Fernández pega la espantada y el Real Zaragoza reactiva la opción de Cárdenas
- Hallan muerta en el Canal Imperial a Raquel, la vecina de Zaragoza que desapareció este miércoles
- El caso de Andrés Fernández y el pragmatismo extremo de Txema Indias en el Real Zaragoza
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- Agrede a una celadora de un hospital de Zaragoza porque no le deja pasar a la uci
- Estos son los resultados de las polémicas oposiciones a profesor de Aragón
- La dana causa estragos en la planta de Stellantis en Figueruelas: 8.000 coches nuevos dañados por el granizo
- Adiós a las monjas de la Casa de Amparo: 'Gracias por todo lo que nos habéis dado