Catástrofe marítima
El naufragio de una barca con unos 200 migrantes frente a Senegal deja ya 9 muertos
La embarcación se dirigía presumiblemente hacia las Islas Canarias a través de una de las más peligrosas rutas de entrada a Europa

Imagen de archivo de una embarcación con más de 250 migrantes frente a las costas de Dakar. / ARMADA DE SENEGAL - Archivo
EP
Las autoridades de Senegal han recuperado este lunes nueve cuerpos de personas que se encontraban en una embarcación en la que viajaban cerca de 200 personas frente a las costas de la ciudad senegalesa de Mbour, situada en el oeste del país, en medio de las labores de búsqueda y rescate en la zona. Entre las víctimas mortales hay cuatro hombres y cinco mujeres, cuyos cuerpos han sido trasladados a la morgue del hospital Thierno Mansour Barro, según ha informado el prefecto Mbour, Amadou Diop, a la agencia de noticias senegalesa APS.
Hasta ahora se ha podido identificar a cuatro personas, de las que tres eran residentes de Mbour y otro más de Touba (Malí), ha señalado el alcalde de la ciudad de Mbour, Cheikh Issa Sall. "Este fenómeno nos está privando de nuestra juventud. Todo el mundo debe tomar conciencia con la esperanza de detener esta hemorragia", ha señalado el alcalde tras afirmar que una de las víctimas es una colegiala de 18 años.
La embarcación habría iniciado su ruta, con las Islas Canarias como posible destino, durante la tarde del domingo. La Guardia Civil española ha desplegado en una zona un avión para llevar a cabo tareas de supervisión aérea en la zona, mientras que una patrullera se ha sumado a las labores de la Marina Nacional senegalesa para labores de apoyo en las operaciones.
Los trayectos entre la costa de Senegal y las Islas Canarias son frecuentes, pese a que la ruta del Atlántico, con fuertes corrientes y oleaje está considerada una de las rutas a Europa más peligrosas, si bien en 2023 vio un aumento del número de movimientos.
Según datos publicados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) a través de su página web, cerca de 4.800 personas han muerto o han sido dadas por desaparecidas entre 2014 y 2024 intentando completar la travesía entre África occidental y las Islas Canarias.
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Gabi Fuentes y el Real Zaragoza. 'Me dejó marcado y me gustaría volver algún día
- Azcón viajó en coche oficial a Galicia el fin de semana de las tormentas en Aragón
- Punto y final para Jair Amador
- Ikea lanza un baratísimo sofá de exterior que lo resiste todo: sol y lluvia
- La Comisión Contra la Violencia propone el cierre del campo del Real Zaragoza por un mes