Medvédev advierte a Occidente que "la paciencia" de Moscú "se está acabando"
El vicepresidente del Consejo Nacional de Seguridad ruso se une al coro de amenazas a Occidente ante la posibilidad de que EEUU y el Reino Unido autoricen el uso de armas de larga distancia en territorio ruso

Dmitri Medvédev, en una fotografía reciente. / EKATERINA SHTUKINA / POOL

“Esos pomposos anglosajones no quieren admitir una cosa: la paciencia puede acabarse” advierte Dmitri Medvédev. Ni siquiera en el día de su propio cumpleaños ha rebajado el tono en redes sociales el actual vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, donde apuntó que aunque los líderes occidentales creen que Rusia “no necesita una guerra nuclear” ni un “apocalipsis”, alguna gota podría llegar a colmar el vaso de Moscú. El post, publicado en la red rusa Vkontakte, sugiere que quizás algún día los líderes occidentales vean, con sorpresa, que hay “cenizas candentes en la ciudad madre de Rusia”, es decir, en Kiev, la capital ucraniana.
La ciudad fue antaño la base para la Rus de Kiev y por ello tiene un rol especial para el nacionalismo ruso que no perdona que la localidad que considera el origen del estado ruso primigenio no quiera seguir bajo la órbita de Moscú. El tono duro del expresidente responde también al permiso que algunos estados occidentales dieron o tienen en mente conceder a Kiev para usar sus armas contra objetivos dentro de la misma Rusia, lejos del frente, para atacar objetivos estratégicos. El primero de ellos fue Países Bajos, que dio luz verde al uso de su armamento en territorio ruso, incluidos los cazas F-16. Según publicó el medio británico The Guardian, Londres ya habría tomado la misma decisión, aunque no confirmaron públicamente que Kiev podía contar con permiso para usar los misiles Storm Shadow para atacar posiciones rusas.
El mismo presidente ruso Vladímir Putin ya habló sobre estas concesiones a Ucrania el pasado jueves, cuando advirtió a la OTAN que la autorización para usar armamento occidental contra territorio ruso “cambiaría significativamente la naturaleza misma del conflicto”. El mismo líder ruso señaló desde la televisión pública rusa que tal permiso no significará sino “la participación directa de la OTAN, de EEUU y de los países europeos en la guerra de Ucrania”. En repetidas ocasiones Moscú ha tildado a Occidente de cómplice y de estar en una guerra proxy contra Rusia.
Lengua afilada
Cuando llegó al poder el delfín del mandatario ruso Vladímir Putin parecía un soplo de aire fresco para la política rusa. Tenía un talante moderado y abierto, buscaba el entendimiento con Occidente e incluso parecía entusiasmado con la tecnología y las redes sociales. Aquello fue un espejismo en el desierto y actualmente sus perfiles son su gran plataforma para lanzar todo tipo de exabruptos y críticas contra Kiev y Occidente. Uno de los que tuvo más eco fue uno en el que Medvédev apuntaba que “nadie necesita a Ucrania” y defendía que la existencia de este país no era necesaria. Incluso apareció en público mostrando un mapa en el que Rusia absorbió a la mayor parte del país en sus fronteras e incluso Polonia y Rumanía participaban en el festín territorial anexionándose provincias a costa de Ucrania, que quedaba reducida a Kiev y sus alrededores.
Lejos de buscar un diálogo educado con sus homólogos, sus mensajes, al más puro estilo trol de Internet, han ido más allá y llega a la amenaza directa, mofa e insulto. Uno de los ejemplos más paradigmáticos es de cuando en marzo llamó “cobarde” al presidente francés Emmanuel Macron en algunos tuits en francés cuando quiso personarse en Kiev en plena guerra rusoucraniana. En otro de sus mensajes recientes en X, antiguo Twitter, dijo que la isla de Gran Bretaña “probablemente se hundirá en los próximos años”, a lo que añade, con emojis, que quizás los misiles hipersónicos rusos podrían contribuir a ese desenlace.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- La crítica de Javier Losilla del concierto de Joaquín Sabina: Un cantor en el bulevar de las despedidas
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades