Guerra de Ucrania
El Papa y Orban hablan de la "oportunidad" de paz para Ucrania
El mandatario húngaro se reúne en el Vaticano con Francisco, en medio de los rumores por una posible nueva negociación impulsada por EEUU

El papa se reunió con Orbán para hablar de la paz en Ucrania

El mandatario húngaro Viktor Orban, en plena nube de rumores sobre unas posibles negociaciones impulsadas por EEUU para apaciguar la guerra de Rusia contra Ucrania, se ha reunido este miércoles con el papa Francisco. Con él, el nacionalista húngaro ha hablado de "los esfuerzos para promover la paz", ha subrayado El Vaticano.
Las conversaciones, que, según la Santa Sede, se han alargado desde las 7:45 hasta las 8:20 horas, unos 35 minutos, no han trascendido a la prensa. La razón es que, como es habitual y establecen las reglas vaticanas, ni periodistas ni cámaras han tenido acceso al encuentro.
Sin embargo, el propio primer ministro centroeuropeo quiso confirmar que la guerra ruso-ucraniana activa desde 2022 como uno de los principales motivos de su visita. "Misa matutina en la Basílica de San Pedro, seguida de un encuentro con el Santo Padre. ¡Debemos aprovechar esta oportunidad para la paz!", escribió Orban en redes sociales.
Especial atención
Por su parte, El Vaticano también ha insistido en que, en la reunión —que también se enmarca en la gira que Orban está haciendo como presidente de turno de la Unión Europea (UE)—, hubo una "especial atención" a Ucrania. Todo "centrándose en sus consecuencias humanitarias y en los esfuerzos para promover la paz", han puntualizado.
El interés de Francisco en Orban por su postura sobre Ucrania, especialmente la crítica a los envíos de armamento de parte de Occidente, no es nueva. Mientras en otras cuestiones como la inmigración desde siempre el enfrentamiento entre los dos ha sido evidente, el antibelicismo de Francisco ha encontrado puntos en común con el Ejecutivo húngaro actualmente en el poder.
Aliado
Tanto es así que esta es la quinta reunión de los dos. Además, diplomáticos húngaros han presentado a Francisco como un aliado en caso de que Donald Trump, el nuevo presidente estadounidense, facilite un acuerdo entre Rusia y Ucrania.
El Papa podría "desempeñar un importante papel" en ese caso, dijo en noviembre el embajador de Hungría ante la Santa Sede, Eduard Habsburg-Lothringen. "Durante los últimos años, Hungría ha librado una lucha solitaria por el alto el fuego inmediato y la paz en Ucrania […] el único aliado fue el Papa", añadió.
Otro hilo conductor común es que ambos países mantienen una comunicación directa con las autoridades de Moscú. Esto, en el caso del Vaticano, ha contribuido a los intercambios de prisioneros entre Rusia y Ucrania, mientras que los esfuerzos de la Santa Sede para lograr un acuerdo de paz entre los dos países hasta ahora han fracasado.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Un centenar de aficionados reciben al Real Zaragoza en el aeropuerto al grito de 'jugadores, mercenarios