Crisis en el Lejano Oriente
El presidente surcoreano sobrevive a la moción de censura por el sabotaje de su partido
Los legisladores conservadores abandonan el pleno antes de la votación para salvar a su líder

Atlas News

El Parlamento surcoreano ha salvado hoy al tipo que el martes le había enviado al Ejército. Continúa de presidente Yoon Suk-yeol tras haber generado la peor crisis del país en cuatro décadas con olímpico desprecio a la ley y el sentido común. Su partido, que le había etiquetado de peligro público días atrás, ha saboteado esta tarde la moción de destitución. Se han asegurado los conservadores terminar el mandato, pero es improbable que el pueblo olvide tanta villanía.
Fue milagroso que alcanzara Yoon la moción de hoy con un estruendoso coro exigiéndole la dimisión. Su obstinación parecía abocarle al martirio. El Partido Democrático y sus formaciones afines apenas tenían que pescar ocho votos para derribarle y las filas conservadoras eran un caladero idóneo. Han Don-hoong, líder del Partido del Poder Popular (PPP), había exigido la suspensión inmediata de su presidente por el peligro de que repitiera tropelías similares y entre los correligionarios abundaban las críticas.
La evacuación
La votación secreta, además, permitía que la conciencia personal sobrevolara las órdenes de apretar las filas. Al desafío respondió el PPP con la evacuación. Todos sus legisladores, excepto tres, abandonaron el hemiciclo antes de la votación. La bancada progresista les despidió con gritos de "traidores" y el presidente de la Asamblea nacional, el independiente Woo Won-shik, les advirtió de que la Historia les juzgaría. "La democracia surcoreana se ha levantado con lágrimas y sangre", recordó.
Al desenlace, retransmitido en directo por múltiples pantallas en los aledaños del Parlamento, respondieron los cientos de miles de congregados con un doloroso silencio, apenas una espiración hueca, más decepcionados que enrabietados. Durante horas habían lidiado con el invierno gélido y ventoso capitalino, cubriendo las vastas explanadas hasta dificultar el movimiento, con pancartas y cantos. La mayoría se retiró sin un grito tras cuatro días de estruendosas protestas.
Kwon, abogada treintañera, lamenta que el PPP ha "traicionado al pueblo". "Estoy muy indignada. Estaba convencida de que le echarían. Hoy era el día", dice aterida. Yoon, artista, lo ve diferente. "Los políticos deberían escuchar al pueblo, pero si el PPP quiere suicidarse es su problema. Lo de hoy es fantástico, es una gran victoria que se juntara aquí toda esta gente. Hoy se ha salvado pero no lo hará siempre, seguiremos y sucumbirá a la presión. Acuérdate de Park", pide.
Engrasar el relevo
Del traumático caso de Park Geun-hye, la anterior presidenta conservadora, han aprendido todos en Corea del Sur. El pueblo comprendió que funciona la perseverancia: salió a la calle durante meses hasta que logró su destitución parlamentaria. El PPP aprendió que un 'impeachment' es devastador. La ley obliga a convocar unas elecciones que suponen para su partido una demolición. Eso explica que exigieran con tanto brío la dimisión de Yoon como rechazaban su destitución: el primero le permitirá agotar los dos años y medio de legislatura mientras confían en la amnesia del electorado.
Las primeras declaraciones apuntan en esa dirección. Han, el jefe del partido, ha revelado que hablará con Yoon para engrasar el relevo. No serán unas conversaciones agradables si atendemos a lo que se han dicho esta semana. Ese es el escenario razonable, pero cuesta encontrarle a Yoon un indicio sensato en los últimos días. Durante aquella efímera ley marcial ordenó la detención inmediata de las principales personalidades políticas, como el líder de la oposición, Lee Jae-myung, el presidente de la Asamblea, el ya citado Woo, y el propio Han, su jefe en el partido. A todos ellos les creía elementos antiestatales.
Quizá aquellas imágenes de militares en el parlamento queden sólo como una mala noche de invierno propiciada por un iluminado. Pero la crisis ha devuelto esa pulsión de la derecha surcoreana a recurrir a la soldadesca cuando hay problemas y sentado que sacarse de encima al tipo que quiso enchironar a la cúpula democrática del país le importa menos que sus perspectivas electorales.
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- Garitano: 'Gabi con mucho trabajo sacará la situación, pero las van a pasar canutas
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años