Acusación en Francia y Bélgica
El Congo presenta demandas penales contra Apple por usar minerales conflictivos
El gobierno congoleño acusa al gigante tecnológico de complicidad con los crímenes que rodean la extracción de minerales críticos para fabricar sus móviles y ordenadores

Combatientes en la RD del Congo.

La República Democrática del Congo ha presentado este martes denuncias penales contra dos filiales de Apple en Francia y Bélgica, acusando al gigante tecnológico estadounidense de utilizar minerales conflictivos para fabricar sus famosos productos y de ser cómplice con los crímenes que rodean su extracción, según ha adelantado la agencia Reuters.
El país africano cuenta con abundantes reservas de estaño, tantalio y wolframio, recursos estratégicos conocidos como minerales 3T que son cruciales para ordenadores y teléfonos móviles. Algunas de las minas de extracción están gestionadas por grupos armados implicados en todo tipo de violaciones de los derechos humanos.
"Estas actividades han alimentado un ciclo de violencia y conflicto al financiar milicias y grupos terroristas y han contribuido al trabajo infantil forzado y a la devastación medioambiental", reza una de las demandas presentadas hoy. Investigadores internacionales y oenegés llevan años denunciando que la sed mundial por estos minerales alimenta las guerras en la región y que muchos de ellos, sean o no de origen legítimo, se transportan a Ruanda para su comercialización.
Apple lo niega
Apple ha negado "rotundamente" las acusaciones, si bien reconoce que la situación en el país es "desafiante". "Estamos profundamente comprometidos con el suministro responsable, y exigimos a nuestros proveedores los más altos estándares de la industria (...) La mayoría de los minerales utilizados en los productos de Apple son reciclados", asegura en un comunicado en el que añade que a principios de 2024 ordenó a sus proveedores suspender el abastecimiento de estaño, tantalio, wolframio y oro procedentes del Congo y Ruanda. "Tomamos esta medida porque nos preocupaba que ya no fuera posible que los auditores independientes o los mecanismos de certificación de la industria llevaran a cabo la auditoría necesaria para cumplir con nuestras estrictas normas".
En el informe que presentó en 2023 ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU., la compañía del iPhone aseguró que "no compra, adquiere ni se abastece directamente" de minerales primarios, sino que lo hace través de proveedores —fundiciones o refinerías— a los que somete a una "auditoría independiente de terceros" para garantizar que no están manchados de sangre. También informó que había retirado 14 proveedores que no cumplían con los requisitos.
"Complicidad criminal"
Sin embargo, los abogados que representan al gobierno congoleño sostienen que la empresa más valiosa del mundo utiliza minerales 3T saqueados del Congo y blanqueados a través de esa cadena de suministro internacional. Así, las querellas acusan a Apple de ser cómplice en crímenes que van del asesinato de civiles a violaciones masivas u otros delitos, pero también de
El Ministerio congoleño de Justicia ha decidido presentar las demandas en Francia y Bélgica debido al "deber moral" que ambos países tienen con el saqueo de recursos de África, pero remarca que se dirigen contra el grupo Apple en su conjunto. "Está claro que saben muy bien que su cadena de suministro de minerales se basa en irregularidades sistémicas", reza la demanda francesa.
Ahora serán las autoridades judiciales de ambos países las que deberán determinar si aceptan el caso, si lo investigan más a fondo y si encuentran suficientes evidencias para presentar cargos penales contra las filiales de la compañía tecnológica dirigida por Tim Cook.
- Un tranvía de Zaragoza se queda clavado en la plaza Paraíso con el servicio interrumpido por un desmayo
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Los menores de 15 años podrían viajar gratis en bus y en tranvía en Zaragoza a partir de julio
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Un centenar de aficionados reciben al Real Zaragoza en el aeropuerto al grito de 'jugadores, mercenarios