Guerra en Ucrania
Rusia retira a las tropas norcoreanas del frente tras sufrir elevadas bajas
El Servicio de Inteligencia Nacional de Corea del Sur confirma que los soldados comenzaron a volver a casa en enero después de que el Ejército contabilizara al menos 300 muertos y 2.700 heridos

Rusia retira a las tropas norcoreanas del frente tras sufrir elevadas bajas / DPA/ EUROPA PRESS

Las fuerzas ucranianas señalaban desde hacía semanas la súbita ausencia de soldados norcoreanos en el frente de batalla y a las especulaciones volcadas en los medios de comunicación ha puesto fin Seúl. El amontonamiento de bajas ha recomendado sacarles de primera línea, según el Servicio de Inteligencia Nacional (NIS, por sus siglas inglesas). La decisión confirma el temor de que las tropas norcoreanas sufrieran una carnicería en un terreno extraño con compañeros de trinchera a los que no les unen ni los usos bélicos ni la lengua.
Asegura el NIS que fueron retiradas a mediados de enero. Sobre el número de bajas no hay datos, ya que ni Moscú ni Pionyang han reconocido aún oficialmente la cooperación militar. El NIS hablaba semanas atrás de 300 muertos y 2.700 heridos. Algunos apuntan ya al millar de fallecidos. Las bajas, que engloban muertos y heridos, serían astronómicas. Podrían alcanzar la mitad de los soldados, aseguró Seth Jones, presidente del Departamento de Defensa y Seguridad del Centro de Estudios Internacionales Estratégicos. "Son cifras muy impactantes para una fuerza de 11.000 soldados", ha afirmado a la agencia nacional de noticias Yonhap.
Nadie les discute un arrojo a los norcoreanos que a veces linda con la inconsciencia. Luchadores fieros, dispuestos a luchar hasta morir, aunque algo desorganizados, ha definido Jones. Las tropas ucranianas han dado fe de su valor durante estas semanas y tampoco les ha temblado el pulso para acatar la orden de inmolarse antes de ser capturados. Un soldado ya rodeado gritó "general Kim Jong-un" y se dispuso a activar su granada cuando fue abatido, desvelaron fuentes oficiales de Seúl. Son, al fin y al cabo, las mejores tropas de un país que destina al Ejército un tercio de su presupuesto.
Ofensiva relámpago
Sobre sus riesgos en Ucrania ya habían alertado los analistas. Corea del Norte no ha entrado en guerras desde que un armisticio detuvo la de la península siete décadas atrás y ninguno de sus soldados habían salido antes de su país. Sobre su desamparo y confusión no quedaron dudas tras las entrevistas a un par de soldados capturados por Ucrania. Dijo uno que creía que era destinado a unas maniobras militares y se sorprendió cuando se vio en una guerra. Ninguno hablaba una palabra de ruso, ucraniano ni inglés. La brecha comunicativa con sus colegas rusos es abismal y tampoco están preparados para un escenario bélico moderno. Los drones de largo alcance ucranianos, revelan fuentes sobre el terreno, han causado estragos en la soldadesca norcoreana que inútilmente intentaba abatirlos. La estrategia planteada por el presidente ruso, Vladímir Putin, añade Jones, ha multiplicado las víctimas. "La vía para recuperar territorio es una guerra de desgaste donde se asumen las bajas", juzga Jones.
Los norcoreanos revitalizaron el frente ruso en la campaña del Kursk. Las tropas ucranianas habían invadido un millar de kilómetros cuadrados de territorio ruso en agosto pasado con una inesperada ofensiva relámpago que buscaba aliviar la presión en otras zonas del país. Rusia, desde entonces, intenta la reconquista. Sobre el futuro de los refuerzos de Kim Jong-un solo caben especulaciones. Fuentes estadounidenses sostienen que podrían regresar tras un acelerado entrenamiento o cuando Rusia averigüe cómo usarlos sin convertirlos en carne picada.
Acuerdo de auxilio
A la decisión no será ajena la geopolítica, señala Ramón Pacheco, profesor de Relaciones Internacionales del King College y experto en Corea del Norte. "Tiene sentido que Kim Jong-un retire sus tropas y piense sus siguientes pasos teniendo en cuenta las bajas y la llegada de Trump a la Casa Blanca, que podría obligar a negociar a Rusia y Ucrania. En algún momento Kim Jong-un y Trump volverán a reunirse o sus gobiernos volverán a conversar y Corea del Norte tendrá que plantearse su apoyo a Rusia", sostiene.
Corea del Norte y Rusia firmaron en junio un acuerdo militar con el compromiso del auxilio en caso de agresión. Ya en los meses previos había enviado Pionyang a Moscú unos cinco millones de unidades de munición, según cálculos surcoreanos, que decuplicaban los suministros europeos a Ucrania. A cambio de municiones, misiles y tropas ha recibido Pionyang tecnología para su carrera armamentística, petróleo e incluso animales exóticos para sus zoos.
- Rosa y Manu ya conocen cuál será su nuevo trabajo tras dejar Pasapalabra: 'Os quieren contratar
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Un parche hasta junio o JIM
- El Ayuntamiento de Zaragoza tiene la intención de recurrir la sentencia del TSJA sobre La Torre Outlet
- Este es el sueldo de un conductor de Bolt, Uber y taxi: ¿Quién gana más?
- Levantar un edificio de cinco plantas en cinco días: el Lego de la vida real se monta en Zaragoza... y será un hotel
- El adiós de una conocida librería y tienda de discos del centro de Zaragoza