Conflicto en Oriente Próximo
Hamás confirma su compromiso para continuar con el alto el fuego en Gaza y liberará a tres rehenes este sábado
Después de que Trump exigiera la liberación de todos los cautivos, el gobierno israelí ha aceptado que tres rehenes vivos abandonen la Franja de Gaza tras casi 500 días de cautiverio

Gazatíes desplazados por la guerra regresan a sus hogares al norte de la Franja. / MOHAMMED SABER / EFE

El alto el fuego en Gaza se mantiene. Tres rehenes israelíes serán liberados este sábado, como venía ocurriendo desde su entrada en vigor el pasado 19 de enero. Israel y Hamás han llegado a un acuerdo sobre la siguiente fase de la tregua. Después de varios días de incertidumbre y de amenazas lanzadas desde Washington y Tel Aviv, las autoridades israelíes se habrían comprometido a aumentar la entrada de ayuda a la Franja, compuesta principalmente por tiendas de campaña, gas y equipo médico, según el diario israelí Haaretz, para compensar las ausencias de las anteriores semanas que Hamás denunció. Por su parte, Hamás ha confirmado que "el resto del acuerdo se implementará según lo acordado, incluida la liberación de los rehenes en el plazo establecido".
Durante este jueves, el grupo palestino ha anunciado que su delegación ha mantenido conversaciones con los mediadores egipcios y qataríes en El Cairo, centrándose en los términos del acuerdo de alto el fuego "especialmente en lo que respecta a asegurar viviendas para nuestro pueblo y traer urgentemente casas prefabricadas, tiendas de campaña, equipo pesado, suministros médicos, combustible y el flujo continuo de ayuda y todo lo estipulado en el acuerdo". "Las discusiones se caracterizaron por un espíritu positivo, y los hermanos mediadores en Egipto y Qatar confirmaron que darían seguimiento a todo esto para eliminar obstáculos y cerrar brechas", ha dicho Hamás en un comunicado publicado en Telegram.
Declaraciones contradictorias
Tras varios días de declaraciones contradictorias por parte de los funcionarios israelíes sobre el número de cautivos a liberar, el portavoz del gobierno israelí, David Mencer, ha aclarado en rueda de prensa que tienen que ser "tres rehenes vivos", igual que ha hecho durante las últimas entregas. "Si esos tres no son liberados, si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará", ha añadido. A su vez, Omer Dostri, portavoz del primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha declarado en 'X' que "no se permitirá la entrada de casas móviles ni de equipos pesados a la Franja de Gaza, y no hay coordinación para ello”. La petición de maquinaria pesada es importante para Hamás, porque, sin ella, no pueden recuperar los más de 14.000 cadáveres en descomposición de entre los escombros.
"No nos preocupa el colapso del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, ya que estamos interesados en implementarlo y obligar a la ocupación [israelí] a cumplirlo en su totalidad", ha anunciado este jueves en un comunicado el portavoz de Hamás, Abdul Latif Al Qanou, antes de confirmar la continuación de la tregua. "Los mediadores están presionando para que el acuerdo alcanzado en enero se aplique de forma completa, se garantice que Israel se atenga al protocolo de entrega de ayuda humanitaria y se reanuden este sábado los intercambios", ha añadido. A cambio de la liberación de tres rehenes más por parte de Hamás, Israel excarcelará a un número indeterminado de presos palestino, a la vez que aumentará el ingreso de ayuda humanitaria, que era uno de los incumplimientos de Israel que Hamás señalaba.
Violaciones y amenazas
Tal y como apuntó el grupo palestino en un comunidado publicado el lunes, Israel ha violado el alto el fuego al "retrasar el regreso de las personas desplazadas al norte de Gaza, atacarlas con bombardeos y disparos en varias áreas de la Franja y no permitir la entrada de materiales de socorro en todas las formas acordadas". "Mientras tanto, la resistencia ha cumplido con todas sus obligaciones", constató Abu Obeida, el portavoz de las Brigadas al Qasam, el brazo armado de Hamás. Una de las principales preocupaciones del grupo ha sido que Israel no haya permitido la entrada de cientos de miles de tiendas de campaña a Gaza para albergar a la gente en medio de las gélidas condiciones, apuntando a que la ayuda necesaria no había llegado. Desde el 19 de enero, el fuego israelí ha matado al menos a 92 palestinos y herido a más de 800, según declaró el martes Munir al Bursh, director general del Ministerio de Salud.
A modo de medida de presión, Hamás anunció que postergaba las liberaciones de rehenes "hasta nuevo aviso". Desde entonces, las amenazas se han vertido desde Washington, donde el presidente estadounidense Donald Trump advirtió que si no se liberaba a "todos los rehenes" este sábado "se desataría el infierno". También desde Israel, Netanyahu lanzó su propia amenaza. "Si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará y el Ejército israelí volverá a combatir intensamente hasta que Hamás sea finalmente derrotado", dijo en una declaración en vídeo, mientras sus socios ultraderechistas abogaban ya por retomar los combates.
Segunda fase en el aire
Según lo acordado, la semana pasada, el día 16 del alto el fuego, tenían que empezar las negociaciones para la segunda fase del acuerdo del alto el fuego. En vez de eso, Trump, a su vez representante de un país mediador, anunció que Estados Unidos "tomaría el control de Gaza" para convertirla en la "Riviera de Oriente Próximo". Estas declaraciones también han hecho temer a Hamás que, con Trump en la Casa Blanca, el alto el fuego no se mantendrá más allá de la primera fase y que el futuro de Gaza no pertenecerá a los palestinos oriundos de esa tierra. Este jueves, Israel ha admitido oficialmente que no se están celebrando negociaciones, en contra de lo estipulado en el acuerdo, a través de unas declaraciones de Dostri. "Israel no está negociando en este momento la segunda etapa del acuerdo", ha dicho el portavoz de Netanyahu.
Por su parte, el jefe del Shin Bet, Ronen Bar, durante una gira por la Franja de Gaza este jueves ha confirmado que las tropas están preparadas para una escalada si el acuerdo con Hamás fracasa. "Las fuerzas en el terreno están en un alto nivel de preparación para lidiar con varios escenarios, incluidos los preparativos para una escalada en el área", recoge un comunicado de la agencia de seguridad interna de Israel. A su vez, el funcionario del politburó de Hamás, Husam Badran, ha hecho un llamamiento para que tengan lugar marchas masivas en los territorios ocupados de Cisjordania y Jerusalén este fin de semana en oposición al plan de Gaza de Trump. También ha exigido movilizaciones contra la creciente violencia en el norte de Cisjordania, donde los israelíes continúan con una operación militar de semanas de duración, que ha matado a decenas de personas y desplazado a más de 40.000.
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Las expectativas con el Zaragoza de Gabi y la rebeldía de sus jugadores
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Tres montañeros mueren durante una excursión en el Parque Natural del Moncayo