Conferencia de Seguridad de Múnich
Vance asegura que la libertad de expresión está "en retroceso" en Europa y carga contra el cordón sanitario a la extrema derecha

El vicepresidente de EEUU, JD Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich. / RONALD WITTEK / EFE

En la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC, por sus siglas en inglés), se recuerda aún como un hito, en negativo, el discurso pronunciado en 2007 por Vladímir Putin contra "el dominio hipertrofiado" de EEUU. El vicepresidente estadounidense, JD Vance, provocó este viernes una sacudida parecida. Por un lado, porque advirtió desde ese foro internacional de que hay un nuevo 'sheriff' en Washington, determinado a imponer "la ley y el orden". Pero, sobre todo, porque lanzó desde la capital bávara una arenga contra del cordón sanitario a la ultraderecha, en plena campaña para los comicios nacionales alemanes del 23 de febrero.
"La libertad de expresión está en retroceso en Europa (…) Se persiguen discursos tachándolos de desinformación (…) Y se aísla a millones de electores", afirmó. En una Europa que dice defender los valores democráticos “no hay lugar para cordones sanitarios”, añadió. Era una clara alusión a Alternativa para Alemania (AfD), el partido que ocupa la segunda posición en los sondeos tras el bloque conservador de Friedrich Merz y a la que el resto descarta como aliado. El partido al que el asesor de Donald Trump, el magnate Elon Musk, ha expresado su respaldo en los mítines de su candidata la cancillería, Alice Weidel. Las afinidades del trumpismo con la ultraderecha europea son conocidas. Pero que un vicepresidente de EEUU lo exhiba desde territorio alemán eleva esa preferencia al nivel de afrenta. Desplazó así momentáneamente la atención respecto a lo que era el punto fuerte de su visita a Múnich: su encuentro con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tras la primera conversación de 'acercamiento' entre Trump y Putin.
Vance no pronunció el nombre de la AfD. Pero recogió frases que parecían extraídas de los mítines de Weidel a sus electores. La "inmigración masiva es el mayor desafío a que se enfrentan nuestros países", aseguró. De ahí pasó a mencionar el atentado del día anterior en Múnich, en que un afgano de 24 años lanzó su coche contra un grupo de manifestantes y dejó 38 heridos. "De nuevo, un hombre joven, solicitante de asilo, conocido por la policía, se lanza con su automóvil contra nuestra comunidad", dijo. Ningún elector europeo ha legitimado con su voto "que se abran las compuertas a millones de inmigrantes sin control". Antes de aterrizar en Alemania, Vance había apostado ya por el fin del aislamiento a la AfD desde un medio estadounidense.
A su intervención ante la MSC siguió un encuentro con el líder conservador Merz, que según los sondeos será probablemente el próximo canciller alemán. Discurrió en tono 'amistoso', según la televisión pública ZDF. No se reunió ni aparentemente piensa hacerlo, en cambio, con el actual canciller, el socialdemócrata Olaf Scholz. Y sí mantuvo Vance otro encuentro, de acuerdo con ese medio, con la ultraderechista Weidel.
Críticas a un incondicional socio
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, había inaugurado la MSC con críticas a Washington. "Desde el 20 de enero, miramos atónitos hacia la Casa Blanca y nos preguntamos con el primer informativo de la mañana qué será lo próximo o quién será el próximo", afirmó, en un tono insólito para el presidente de un país, Alemania, donde no se cuestiona al gran socio transatlático.
"La nueva Administración de Estados Unidos tiene una perspectiva del mundo distinta a la nuestra. No contempla las reglas establecidas ni las alianzas basadas en la confianza", advirtió Steinmeier. "Bien, tendremos que vivir con esto", añadió, ya en tono más conciliador.
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- El alivio de Soberón, la omisión de Poussin y Calero y el primer Zaragoza de Gabi
- El Gobierno impulsa un contrato millonario que convertirá en 2026 al Campo de San Gregorio en un centro militar 'de referencia mundial
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora
- Absuelto de violación un enfermero del Clínico por el trastorno mental de su compañera de quirófano
- Zaragoza sigue modificando las nuevas líneas del bus: así cambiarán la 32 y la 33