Protesta multitudinaria
Miles de estudiantes vuelven a manifestarse en Serbia contra la corrupción del gobierno
Los participantes planean bloquear una de las principales avenidas de la ciudad de Kragujevac, en el centro del país durante 15 horas y 15 minutos

Nueva protestas contra el Gobierno serbio, en el Día de la Independencia / EFE
Redacción / Agencias
Miles de estudiantes se han congregado este sábado en la ciudad de Kragujevac, en el centro de Serbia, en la que se esperaba que fuera la mayor manifestación de protesta contra el gobierno hasta la fecha por el desastre ferroviario mortal ocurrido en noviembre. En los tres meses transcurridos desde que 15 personas murieron cuando se derrumbó un techo en una estación de tren recientemente renovada en la ciudad de Novi Sad, las manifestaciones masivas contra la corrupción se han extendido por todo el estado balcánico y se han convertido en el mayor movimiento de protesta de Serbia en años.
Los participantes, que han llegado desde distintos puntos del país, han sido recibidos por los vecinos de Kragujevac de manera festiva. Bajo temperaturas casi gélidas, se han tocado tambores, se han hecho sonar silbatos y se ha levantado la bandera del país. Los manifestantes planean bloquear una de las principales avenidas de la ciudad durante 15 horas y 15 minutos, en un homenaje simbólico a las víctimas. Algunos de ellos han marchado durante días a pie, recorriendo hasta 150 kilómetros; otros han hecho el viaje en autobús, en auténticas caravanas.
La protesta se celebra el 15 de febrero coincidiendo con el Día de la Independencia en la misma ciudad, en la que hace 190 años se adoptó la primera Constitución moderna del entonces Principado de Serbia.
Muchos serbios culpan de la tragedia a la corrupción y al nepotismo que, según denuncian, practica el gobierno del presidente Aleksandar Vucic, quien niega las acusaciones. Los analistas políticos señalan que las manifestaciones han creado una de las mayores amenazas al poder que lleva una década el populista Vucic, que participará este sábado en un gran mitin junto al presidente de la República Srpska de Bosnia-Herzegovina, el prorruso y separatista Milorad Dodik.
Gente muy joven
"Estamos aquí para luchar por un mañana mejor, contra la corrupción", ha proclamado Jovan, de 20 años, que ha conducido desde Belgrado con un grupo de amigos. "Amo a mi país y quiero que mis hijos crezcan aquí", ha dicho.
El primer ministro Milos Vucevic y otros dos ministros han dimitido a causa de las protestas y los fiscales han acusado a 13 personas por el desastre, pero esto no ha servido para sofocar las manifestaciones.
Desde el accidente, los estudiantes han organizado protestas diarias, ocupando edificios universitarios y bloq insuficientesueando carreteras y plazas. "Nos quedaremos aquí hasta que termine el bloqueo", ha afirmado Djordje Vujovic, de 22 años, estudiante de ingeniería mecánica. "Queremos poder continuar con nuestros estudios, pero sólo cuando se cumplan nuestras demandas", ha agregado.
Los estudiantes exigen que las autoridades publiquen los documentos relacionados con el derrumbe del techo de la estación, justicia para los responsables, la desestimación de los cargos contra los estudiantes que han protestado y un mayor presupuesto para la educación superior.
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Investigado el conductor de un camión por circular 10 km en dirección contraria por la AP-2 en Zaragoza
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027
- Adiós al bar de Zaragoza que dio la vuelta al mundo por sus chistes en la pizarra
- Rosa y Manu ya conocen cuál será su nuevo trabajo tras dejar Pasapalabra: 'Os quieren contratar
- Este es el mejor colegio de Aragón según la revista Forbes