Nueva reunión
Macron organiza este miércoles una nueva cumbre sobre Ucrania con Canadá y otros países europeos
La nueva reunión tendrá lugar dos días después de la celebrada en el Elíseo con los mandatarios de España, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Dinamarca

El president de França, Emmanuel Macron / Julien Mattia/Le Pictorium via Z / DPA

Emmanuel Macron organizará este miércoles una nueva reunión "con varios Estados europeos y no europeos" sobre Ucrania, después de la del lunes, a la que acudió un pequeño grupo de países clave, así como representantes de la Unión Europea y de la OTAN.
Esta vez, los participantes serán aquellos que no estuvieron en el anterior encuentro, según han informado varias fuentes diplomáticas a la agencia Reuters, y ha confirmado el propio presidente a Le Parisien. Aunque con un matiz. A excepción del presidente en funciones de Rumania, Ilie Bolojan, que estará presente en el Palacio del Elíseo, el resto de invitados participarán en la reunión por videoconferencia.
Según las citadas fuentes diplomáticas, la lista provisional de invitados estará integrada por Noruega, Canadá, Lituania, Estonia, Letonia, República Checa, Grecia, Finlandia, Rumanía, Suecia y Bélgica. "En los próximos días, habré hablado con todos los Veintisiete", ha subrayado el presidente para el medio parisino.
De esta nueva reunión tampoco se espera una declaración conjunta. La del lunes, a la que acudieron los líderes de España, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Dinamarca, finalizó sin claras conclusiones, pero afloró una evidente división entre los líderes europeos sobre el envío de tropas de paz a Ucrania. Por el momento, Reino Unido y Suecia se han mostrado abiertos a ese plan, mientras que para Alemania o España es algo "altamente inapropiado" y "prematuro".
Después de este primer encuentro, Macron se puso en contacto con Donald Trump y Volodímir Zelenski, y realizó unas declaraciones a través de su cuenta personal de X: "Deseamos una paz fuerte y duradera en Ucrania. Para ello, Rusia debe cesar su agresión y esto debe ir acompañado de garantías de seguridad sólidas y creíbles para los ucranianos. De lo contrario, existe el riesgo de que este alto el fuego acabe como los acuerdos de Minsk".
La frustración de los países no invitados
La lista de invitados a la reunión informal del pasado lunes generó cierto malestar entre países no invitados, como Rumanía o República Checa, dos Estados que han mostrado una gran implicación en el conflicto. Precisamente, este último fue uno de los impulsores de un importante plan de compra de municiones para Ucrania. "Nadie ha acogido a más refugiados ucranianos per cápita que nosotros", declaró a Le Monde un amigo cercano del primer ministro checo, Petr Fiala, e incluso denunció la actitud "arrogante" del presidente francés.
La decisión de organizar una reunión con un formato más reducido se explica por la voluntad de obtener conclusiones rápidas sobre los próximos movimientos que debe dar Europa ante el conflicto ucraniano.
No es casualidad que sea París el punto de unión en este conflicto. Francia, junto con Reino Unido, son los únicos países de Europa que poseen oficialmente armas nucleares y son reconocidos como tales por el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Txema Indias es el preferido para asumir la dirección deportiva del Real Zaragoza
- ¿Si me sorprende la elección de Gabi? Más me sorprendió la del anterior
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Indignación en Pasapalabra por el cambio de normas en el Rosco: 'Si hubiera bote...
- La ‘vieja’ Comandancia de Zaragoza reconvertirá sus despachos en pisos para guardias civiles
Día del Aprendizaje Digital: motor de cambio e inclusión
