Oriente Próximo
Hamás entrega a Israel los ataúdes con los cuerpos de cuatro rehenes: la madre y los niños Bibas y un octogenario
Los milicianos dispusieron sobre un escenario los ataúdes, de color negro y con los nombres de Shiri Bibas y sus hijos, Ariel y Kfir, así como el de Oded Lifshitz, en una ceremonia propagandística contra Netanyahu

Atlas News

Llegaron a Gaza aterrorizados, y se marchan en ataúdes. Shiri Bibas, y sus dos hijos, Ariel y Kfir, junto al octogenario Oded Lifshitz, han sido los primeros rehenes sin vida en ser liberados por Hamás este jueves. En una ceremonia propagandística contra el primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, el grupo palestino ha entregado los cadáveres de estos cuatro civiles israelíes al Comité de la Cruz Roja Internacional para ser trasladados a Israel. Allí, centenares de personas se han congregado en Tel Aviv para despedirse de sus conciudadanos.
De alguna forma, la familia Bibas se había convertido en un símbolo nacional. El cabello pelirrojo que compartían madre e hijos ha sido el distintivo del rostro de la tragedia del 7 de octubre de 2023 y del sufrimiento de los rehenes. Sus cuatro miembros, los padres Yarden, de 35 años, y Shiri, de origen argentino y de 33, y sus dos hijos, Ariel, de cuatro años, y Kfir, de apenas nueve meses, fueron secuestrados del kibbutz Nir Oz, a menos de tres kilómetros de la Franja de Gaza, por separado. Un vídeo de Shiri visiblemente afectada y con sus dos hijos en brazos, rodeada de milicianos palestinos, antes de adentrarse en Gaza dio la vuelta al mundo.
En noviembre de 2023, las brigadas al Qassam, el brazo armado de Hamás, anunciaron que los niños y Shiri habían muerto a causa de un bombardeo israelí. El grupo palestino ofreció devolver los cuerpos y liberar a su padre Yarden a finales de ese mismo año, pero Israel se negó, según informa el analista gazatí Muhammad Shehada. "Era posible traer a los adultos que luego murieron en cautiverio, era posible traer a Yarden Bibas a casa por razones humanitarias, pero en lugar de eso, el acuerdo se desmanteló apresuradamente", dijo un alto funcionario del gabinete al Canal 12 israelí. "El Gobierno de Israel aparentemente conoce su trágico destino desde hace 14 meses, pero ha optado por fingir deliberadamente que todavía estaban vivos para sacar provecho de la narrativa de los "monstruos" palestinos que tienen a un bebé como rehén", denuncia Shehada.
Convertidos en un símbolo nacional, hoy todo Israel les llora. Bajo la fina lluvia, y bañadas en banderas israelíes, centenares de personas se han concentrado de buena mañana en la renombrada plaza de los Rehenes de Tel Aviv para presenciar el más temido de los momentos. Bajo esa misma lluvia, cuatro milicianos de Hamás han entregado los cuatro ataúdes negros decorados con imágenes del rehén muerto y de Netanyahu. En un escenario, se veía un retrato enorme del primer ministro como si fuera un vampiro. "El criminal de guerra Netanyahu y su Ejército nazi los mataron con misiles de aviones de guerra sionistas", se podía leer en hebreo, árabe e inglés, junto a los rostros sonrientes de los cuatro rehenes muertos.
Ceremonia en Tel Aviv
Además de la familia Bibas, cuyo padre fue liberado con vida a principios de mes, Hamás también ha entregado el cuerpo del periodista Oded Lifshitz. Capturado junto con su esposa, Yocheved, en su casa del kibbutz Nir Oz mientras su hogar era incendiado, Lifshitz tenía 83 años. La pareja estuvo retenida por separado en Gaza, aunque Yocheved fue una de las dos rehenes ancianas liberadas 17 días después del inicio de la guerra. Ambos fundaron el kibbutz, fueron activistas sociales por la coexistencia y dedicaban su tiempo a trasladar a enfermos palestinos de Gaza a hospitales de todo Israel para recibir tratamiento. Su familia ha confirmado que su cuerpo ha sido identificado. "503 días de agonía e incertidumbre han llegado a su fin", ha dicho en un comunicado.
De momento, no ha habido confirmación que los otros tres cuerpos entregados pertenecen a la familia Bibas. Esta noche el Foro de las Familias de los Rehenes y Desaparecidos ha convocado una ceremonia para conmemorar a estos cuatro rehenes. "Juntos llevaremos el dolor y la memoria, y declararemos con voz clara: ¡se acabó el tiempo para los rehenes que quedaron atrás!", han informado en un comunicado. "Deben ser devueltos de inmediato: los vivos para su rehabilitación y los caídos para un entierro apropiado", han añadido. Este sábado, Hamás liberará a los últimos seis rehenes con vida que tienen que salir de Gaza como parte de esta primera fase del acuerdo. La semana que viene, entregará los cuerpos de otros cuatro rehenes.
"Intento de evadir la responsabilidad"
"Mis hermanos y hermanas, queridos ciudadanos de Israel, en este día estamos todos unidos", ha declarado Netanyahu. "Estamos todos unidos en un dolor insoportable, cada hogar de Israel inclina su cabeza hoy ante la gran pérdida de nuestros cuatro rehenes", ha añadido. "Nuestros corazones están destrozados, pero nuestros espíritus no, y con este espíritu devolveremos a todos nuestros rehenes, destruiremos a los asesinos, eliminaremos a Hamás y juntos, con la ayuda de Dios, aseguraremos nuestro futuro", ha afirmado. Por su parte, Hamás ha dicho en un comunicado que "el criminal Netanyahu llora hoy sobre los cuerpos de sus prisioneros que le fueron devueltos en ataúdes, en un flagrante intento de evadir la responsabilidad por sus asesinatos frente a su audiencia".
"A las familias de Bibas y Lifshitz, hubiéramos preferido que sus hijos volvieran con vida, pero sus líderes decidieron matarlos y con ellos a 17.881 niños palestinos", ha añadido el comunicado. Además, en Gaza, las autoridades han denunciado que Israel está impidiendo la entrada de 135.000 casas móviles, la mayoría de las 500 excavadoras y otra ayuda humanitaria prometida en la primera fase del acuerdo de alto el fuego. El próximo sábado debe expirar esta etapa inicial, pero aún no han empezado las negociaciones para la segunda fase, ya que Israel no ha accedido a ello. Las tropas israelíes han seguido violando el alto el fuego con el asesinato de un hombre este jueves en la ciudad de Gaza.
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Las expectativas con el Zaragoza de Gabi y la rebeldía de sus jugadores
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Tres montañeros mueren durante una excursión en el Parque Natural del Moncayo