LÍDERES EN UCRANIA
Zelenski agradece a Sánchez la ayuda prestada: "Pedro nos dio seis de los diez misiles Hawk que necesitábamos el pasado invierno"
España ha anunciado un nuevo paquete de ayuda de 1.000 millones de euros en plena cumbre de líderes europeos en Kiev

Agencia ATLAS / Foto: EFE

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha agradecido este lunes en Kiev en persona al español, Pedro Sánchez, la entrega de seis misiles Hawk el pasado invierno, en un momento crítico para el país, porque Rusia estaba atacando las infraestructuras eléctricas y Ucrania buscaba desesperadamente diez sistemas de misiles para defenderlas.
"Recuerdo que fui a España en un momento muy difícil del pasado invierno. Pedro tomó la decisión, no sé si puedo decirlo, de darnos seis de los diez misiles Hawk que estábamos buscando muy rápidamente en todo el mundo", ha dicho Zelenski en rueda de prensa junto a Sánchez y otros 12 líderes europeos en Kiev este lunes. "Esto nos sirvió para proteger nuestro sistema eléctrico, y ha funcionado", ha añadido el presidente ucraniano. "Nuestros ciudadanos tienen electricidad y hoy estamos aquí y nos nos estamos viendo".
Poco antes, el agradecimiento a la ayuda española venía del primer ministro, Ucrania, Denys Shmyhal: "Gracias, Pedro Sánchez, por anunciar un nuevo paquete de asistencia militar de 1.000 millones de euros. Nos hace más fuertes, protege a nuestro pueblo, acerca una paz justa. Valoramos que España esté al lado de Ucrania en un momento decisivo para toda Europa", ha escrito en su cuenta de X.
El mismo agradecimiento se lo ha hecho al primer ministro de Noruega, Jonas Gahr, que ha anunciado 3.500 millones de euros; de Reino Unido, Keir Starmer, por 4.500 millones de libras (más de 5.000 millones de euros); o de Canadá, Justin Trudeau, que ha aportado 5.000 millones de dólares canadienses (unos 3.400 millones de euros).
"El tiempo que haga falta"
Sánchez, además de anunciar esa cantidad concreta de 1.000 millones del paquete de ayuda para este 2025 (dentro del acuerdo bilateral marco para diez años), ha pedido que se abran unas conversaciones para negociar la paz en las que se incluya de forma "crucial" a Europa en el proceso negociador. Ha pedido que los líderes europeos den "garantías de seguridad" a Ucrania para lograr una "paz duradera y justa".
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció hace diez días que había hablado con el ruso Vladímir Putin y que con él había decidido lanzar conversaciones de paz para Ucrania. Solo después habló con Zelenski y en ningún momento lo ha hecho con los líderes europeos o con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Cumbre el 6 de marzo
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado este lunes desde Kiev que "reforzar la resistencia" de Ucrania es una "prioridad absoluta" para la Unión Europea; al tiempo que ha anunciado que llevará a la cumbre extraordinaria del próximo 6 de marzo un "plan global" para impulsar la producción europea de armas y la defensa en Europa que también "beneficiará a Ucrania", informa Europa Press. Von der Leyen, que ha viajado a Kiev acompañada por casi la totalidad de su Colegio de Comisarios, ha subrayado que "no es sólo el destino de Ucrania lo que está en juego", sino "el destino de Europa", y por ello para la UE es una "prioridad absoluta reforzar la resistencia de Ucrania".
La Unión Europea ha comprometido hasta la fecha 134.000 millones de euros en apoyo al país invadido por Rusia, un apoyo "mayor que el de cualquier otro", ha dicho Von der Leyen, en respuesta velada a las declaraciones de Trump afirmando que Estados Unidos ha aportado más fondos que la Unión Europea en estos tres años.
También ha recordado en su discurso que este mismo lunes los 27 han adoptado el decimosexto paquete de sanciones y ha garantizado que la UE seguirá "endureciendo" las sanciones contra el régimen ruso "a menos que demuestre una voluntad real de lograr un acuerdo de paz duradero". Entre las medidas incluidas destacan castigos a 73 buques de la flota clandestina con la que Rusia trata de sortear las restricciones comerciales, además de medidas contra 53 empresas que facilitan estas maniobras.
- Francisco Javier Almiñana, jefe de la Guardia Civil en Aragón: 'Necesitamos una profunda reorganización del despliegue de la Guardia Civil
- Gabi da el sí al Real Zaragoza
- Una afectada por las expropiaciones de La Torre Outlet de Zaragoza: 'Se rieron en nuestra cara y quiero que se sepa
- La lista completa de la Ejecutiva del PSOE Aragón: Alegría integra a Villagrasa y hace presidente a Marcelino Iglesias
- El refugio antiaéreo que se esconde en el subsuelo del corazón de Zaragoza cumple 60 años
- La propiedad echará a Ramírez y Cordero puede acompañarlo
- La avenida de Zaragoza que nunca ha funcionado como tal
- Un centenar de aficionados recibe al Real Zaragoza en el aeropuerto al grito de 'jugadores, mercenarios