Alto el fuego en Gaza
Hamás e Israel acuerdan retomar los intercambios de rehenes y prisioneros
Tras varios días de intensas negociaciones de los mediadores, este miércoles el grupo palestino liberará los cuerpos de cuatro rehenes e Israel excarcelará a los 602 palestinos presos que tendrían que haber salido el sábado, mientras en Gaza seis bebés mueren de frío

Edificios destruidos por los bombardeos israelíes en la Ciudad de Gaza. / MOHAMMED SABER / EFE

Hamás e Israel retoman el alto el fuego. Tras varios días de intensas negociaciones de los mediadores, este miércoles a las 11 de la noche el grupo palestino liberará los cuerpos de cuatro rehenes e Israel excarcelará a los 602 palestinos presos que tendrían que haber salido de las cárceles israelíes el sábado. Israel se negó a liberarlos, citando violaciones del acuerdo por parte de Hamás en las ceremonias de propaganda realizadas durante las liberaciones de los rehenes. Mientras, en Gaza, seis bebés han muerto de frío en apenas 24 horas e Israel sigue impidiendo la entrada de casas móviles para las decenas de miles de desplazados.
"Se ha llegado a un acuerdo", ha dicho Hamás en un comunicado la madrugada de este miércoles. "Los presos palestinos serán liberados simultáneamente con los cuerpos de los prisioneros israelíes acordados para su traslado durante la primera fase, además de un número equivalente de mujeres y niños palestinos", ha añadido. "De acuerdo con las exigencias de Israel, se ha llegado a un acuerdo con los mediadores: cuatro de nuestros rehenes fallecidos serán devueltos esta noche, según un procedimiento acordado y sin ceremonias de Hamás", ha confirmado la oficina del primer ministro israelí Binyamín Netanyahu.
De acuerdo con Hamás, el pacto se alcanzó durante las reuniones de su delegación en El Cairo con funcionarios egipcios. "La delegación dirigente de Hamás reafirmó su clara posición sobre la necesidad de un cumplimiento pleno y preciso de todos sus términos y etapas", ha insistido. Este fin de semana expira la primera fase del alto el fuego que tenía que durar 42 días. Hace semanas que las negociaciones para la segunda etapa debían haber empezado, pero Israel se ha negado a iniciarlas. Por ello, el panorama que se abre a partir del próximo mes es incierto.
Tres opciones para Hamás
Una vez que se produzca la liberación final de estos rehenes prevista en la primera fase, Hamás cuenta con tres opciones, según ha explicado un funcionario israelí a The Times of Israel. El grupo palestino puede aceptar las condiciones de Israel –su desarme, el exilio de sus líderes y la renuncia a todo control civil sobre Gaza– y luego Israel pasará a la segunda fase del acuerdo, en la que se liberarían todos los rehenes y se pondría fin a la guerra. Otra alternativa es que Hamás siga liberando rehenes como continuación de la primera fase, lo que implicaría la ausencia de un compromiso israelí a detener la guerra y retirarse de Gaza, que son condiciones acordadas para la segunda etapa.
La última opción es poner fin al alto el fuego y retornar a una guerra total, elección preferida de los socios ultraderechistas de Netanyahu. Tras la liberación de los cuerpos de esta semana, Israel dará a Hamás un tiempo para decidir qué hacer. Pero si no hay otra liberación de rehenes para el próximo sábado, lo que indicaría la continuación de la primera fase, Israel considerará que el alto el fuego ha terminado, según el funcionario. El enviado especial de Estados Unidos para la región, Steve Witkoff, ha dicho que podría viajar este domingo a Oriente Próximo para negociar la segunda etapa de la tregua, en función del progreso que se logre en los próximos días en las conversaciones en Doha o El Cairo.
- Tres montañeros mueren durante una excursión en el Parque Natural del Moncayo
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Detenido en Zaragoza un pedófilo que grabó la violación a su sobrina de ocho años
- El millonario José Elías opina sobre comprar o alquilar en 2025: 'Si ganas 2.000 euros al mes...
- La alargada sombra de Víctor Fernández
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto