Nueva era en la Casa Blanca
Trump anuncia aranceles del 25% a Europa: "La UE fue diseñada para fastidiar a EEUU"

El presidente de EEUU, Donald Trump, durante la reunión de su gabinete en la Casa Blanca. / AL DRAGO / POOL / EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha fijado este miércoles una cantidad para los aranceles con que ha amenazado a la Unión Europea (UE): el 25%. Lo ha hecho en unas declaraciones en la primera reunión de su gabinete en la Casa Blanca en las que ha dado de nuevo pie a confusiones sobre su política de gravámenes, pero no en su visión sobre el bloque de 27 países. "La Unión Europea se formó para fastidiar a EEUU, ese es su propósito y ha hecho un buen trabajo, pero ahora soy presidente", ha declarado.
"Hemos tomado una decisión y la anunciaremos muy pronto", ha dicho Trump cuando se le ha preguntado si había fijado ya los aranceles que quiere imponer concretamente a los europeos. "Serán del 25%, hablando de forma general, y será en los coches y todas las otras cosas".
A continuación se ha lanzado a acusar a la UE de "haberse aprovechado" de EEUU. "No aceptan nuestros coches; no aceptan, esencialmente, nuestros productos agrícolas. Usan todo tipo de razones. Y nosotros aceptamos todo de ellos y tenemos unos 300.000 millones de déficit con la Unión Europea", ha dicho el mandatario. La Comisión Europea cuestiona estos datos y estima el déficit solo en 50.000 millones si se tiene en cuenta el superávit comercial estadounidense en servicios.
Trump a continuación ha minimizado el impacto de posibles medidas que los europeos ya han anunciado en respuesta a sus aranceles diciendo: "Pueden intentar represalias pero sus números nunca pueden igualar a los nuestros porque podemos explotar. Somos el caldero de oro, somos lo que todo el mundo quiere", ha continuado. "Y pueden contraatacar pero no pueden tener éxito porque nosotros podemos dejar de comprar de repente y si eso pasa ganamos".
Confusión
Las palabras de Trump no dejan claro exactamente si el 25% del que ha hablado este miércoles es el porcentaje para los aranceles a los que ha llegado en su determinación de los gravámenes "recíprocos" con los que ha amenazado a todos sus socios comerciales o si son los del 25% que ha anunciado para sectores específicos como automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos, También ha gravado con el 25% las importaciones de acero y el aluminio.
El 13 de febrero Trump firmó un memorando poniendo en marcha el proceso para fijar esa "reciprocidad" arancelaria y entonces dijo que iba a tener en consideración no solo lo que otros países cobran a los productos estadounidenses, sino lo que considera otras barreras y medidas no arancelarias, como el IVA, los subsidios o regulaciones desfavorables para las empresas y fabricantes estadounidenses.
México y Canadá
No han sido las únicas declaraciones confusas de Trump en material comercial. En la reunion ha anunciado que retrasa hasta el 2 de abril la entrada en vigor de los aranceles del 25% con que ha amenazado a México y Canadá, los dos países vecinos con los que tiene un tratado de libre comercio que, en su última versión revisada, se firmó durante su primer mandato.
Inicialmente esos gravámenes iban a entrar en vigor en febrero pero tras negociaciones con Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau que tuvieron en su núcleo el refuerzo de la seguridad en las fronteras y la lucha contra el tráfico de fentanilo se aprobó una pausa hasta el 4 de marzo.
Trump este miércoles ha parecido extender de nuevo ese plazo, pero es difícil saber si lo ha hecho o si se refería a los dos vecinos como parte de la política arancelaria global de gravámenes "recíprocos" o de los sectoriales.
De hecho, su secretario de Comercio, Howard Lutnick, ha interrumpido al presidente para matizar que México y Canadá deberán probar antes del 4 de marzo que están cumpliendo sus compromisos en materia de inmigración y fentanilo y que "satisfacen" a Trump. "Si lo han hecho, les dará una pausa o no", ha dicho Lutnick, y Trump ha añadido entonces: "Va a ser difícil que satisfagan", sugiriendo otra vez de forma contradictoria que el 25% podría empezar a aplicarse la semana que viene.
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Las expectativas con el Zaragoza de Gabi y la rebeldía de sus jugadores
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Tres montañeros mueren durante una excursión en el Parque Natural del Moncayo