Guerra en el este de Europa
Costa pide a los europeos prepararse para dar garantías de seguridad a Ucrania
Los líderes de la UE se reunirán la próxima semana en Bruselas para discutir cómo reforzar a Kiev y garantizar su seguridad en cualquier escenario

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, recibe en Kiev al presidente del Consejo Europeo, António Costa / -/Ukrainian Presidency/dpa
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha instado este jueves en una carta a los líderes de los 27 países de la Unión Europea a "estar preparados para una posible contribución" a las garantías de seguridad que Ucrania necesitará en un proceso de paz, tras decir Donald Trump que es responsabilidad de Europa.
Europa no está sentada en la mesa de negociaciones para un posible paz en Ucrania tras tres años de invasión rusa, pero tendrá que hacer frente a las consecuencias. Mientras los contactos diplomáticos continúan entre la Casa Blanca y el Kremlin, los líderes de la UE se reunirán la próxima semana en Bruselas para discutir cómo reforzar a Kiev y garantizar su seguridad en cualquier escenario.
Para Costa, el nuevo impulso en las negociaciones debería llevar a una paz "amplia, justa y duradera". En ese contexto, la Unión tiene que ser firme en su apoyo a Ucrania y en el respeto a los principios que deben regir esa paz. "La UE y sus miembros están listos para asumir más responsabilidad en la seguridad de Europa", ha dicho el presidente en su misiva. Esto pasará, previsiblemente, por dar a Ucrania las garantías de seguridad que necesita.
Zelenski, invitado
Costa ha invitado además a la cita al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que viajará este viernes a Washington para reunirse con Trump. Está previsto que Zelenski firme un acuerdo para la extracción de minerales ucranianos, a cambio del cual Kiev exige garantías de seguridad.
Sin embargo, no parece que Trump esté dispuesto. "No voy a dar muchas garantías de seguridad", dijo el presidente de EEUU el pasado miércoles en rueda de prensa, para añadir: "Eso lo tendrá que hacer Europa".
Garantías de seguridad
La cuestión de las garantías de seguridad ha sido parte de las negociaciones desde que comenzara la guerra. Estas se traducen en la práctica, por ejemplo, en un apoyo militar constante y continuado. De hecho, Ucrania tiene varios acuerdos bilaterales en ese sentido con otros países como España, además de la ayuda que recibe de la Unión.
Pero entre las posibles garantías de seguridad sobre la mesa, hasta ahora, estaban también la promesa de entrada a la Unión Europea o la pertenencia a la OTAN. Lo primero, con más pespo político, es probable a medio plazo; lo segundo, lo ha descarado Estados Unidos. "Olvídate de eso", espetó Trump el pasado miércoles.
Otra de las cuestiones que se ha puesto sobre la mesa en los últimos meses es la posibilidad de una misión de paz europea en territorio ucraniano. Es decir, que sean soldados europeos quienes garanticen que se cumple un posible acuerdo con Rusia. La idea fue lanzada sin éxito en un principio por el presidente francés, Emmanuel Macron, que reunió a los líderes de varios países europeos ante el avance de las negocaciones la pasada semana.
Diferencias
Tras esa reunión, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, dijo estar "listo y dispuesto" a mandar soldados británicos. Pero la idea, de momento, no logra consenso. Países como Polonia lo rechazan y otros, como España, Irlanda o Alemania, creen que la discusión es prematura porque la paz aún está lejos.
El propio Macron se reunió con Trump esta semana e informó a sus colegas europeos de los contactos durante una videollamada el pasado miércoles. También Starmer se verá las caras con el presidente de EEUU este jueves y planea una minicumbre en Londres el próximo domingo, en un intento de mantener una posición común.
Defensa europea
Más allá de la necesidad de apoyar a Kiev frente a la invasión rusa, el conflicto en Ucrania y el viraje en la posición de Estados Unidos han puesto de manifiesto las carencias de la política de defensa europea. El pasado 3 de febrero, los líderes tuvieron una primera discusión sobre cómo resolverlo.
Un mes después, el objetivo es empezar a tomar decisiones concretas "para que Europa sea más soberana, más capaz y esté mejor equipada para hacer frente a posibles retos de seguridad", ha dicho Costa. Aunque el plan para la defensa en el que trabaja la Comisión Europea no está listo sí empiezan a haber ideas concretas sobre las que trabajar.
En lo referente a Ucrania, la Alta Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común, Kaja Kallas, presentó el pasado lunes un nuevo instrumento para garantizar la ayuda militar a Kiev a los ministros de Exteriores de la Unión. Serán los líderes quienes concreten los detalles y los números, aunque se habla de entre 6.000 y 20.000 millones de euros para este año.
Respecto a Europa, Bruselas prepara una estrategia que debería llegar en las próximas semanas. Entre tanto, la Comisión ya ha abierto la puerta a reutilizar fondos para invertir en defensa y suspender las reglas fiscales para que los países que lo necesiten puedan aumentar el gasto militar.
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- Las expectativas con el Zaragoza de Gabi y la rebeldía de sus jugadores
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Tres montañeros mueren durante una excursión en el Parque Natural del Moncayo
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Fallece Mariano Casasnovas, el intermediario que intentó comprar el Real Zaragoza