Reunión en Estambul
EEUU y Rusia acuerdan trabajar para restablecer la "normalidad" en sus embajadas
El encuentro de este jueves ocurre un día antes de la visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a Washington, donde se reunirá con su homólogo estadounidense, Donald Trump

Erdogan apoya el plan de Trump para terminar con la guerra en Ucrania

Diplomáticos de Estados Unidos y Rusia se han reunido este jueves en Estambul, la gran metrópolis turca, para negociar la "vuelta a las operaciones normales de las dos embajadas de los dos países", según anunció este miércoles el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
En el encuentro de este jueves, que ha durado más de seis horas y ha sido celebrado a puerta cerrada, han participado la vicesecretaria de Estado estaounidense, Sonata Coulter, y Alexander Darchiyev, jefe del departamento de Norteamérica dentro del Ministerio de Exteriores ruso. Darchiyev, de hecho, suena como próximo embajador ruso en Washington una vez las relaciones entre los dos países sean restablecidas. Según Moscú y Washington, en el encuentro no se ha hablado en ningun momento de Ucrania.
La reunión de este jueves --el segundo encuentro de alto nivel entre las administraciones estadounidense y rusa en dos semanas--, ha tratado, así, solo de las relaciones bilaterales entre los dos países, rotas desde la invasión rusa a su país vecino, según la agencia de noticias rusa Tass.
Esta reunión, sin embargo, ha llegado tan solo 24 horas antes de la esperada visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a Washington, donde se encontrará con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Esta semana ambos líderes firmaron un acuerdo en el que Kiev aceptó la creación de un fondo conjunto con EEUU para la cesión de un 50% de la futura explotación de tierras raras en Ucrania.
"Los primeros contactos con la nueva Administración estadounidense inspiran ciertas esperanzas", ha dicho este jueves el presidente ruso, Vladímir Putin. "Notamos un clima recíproco de trabajar para restablecer nuestros lazos interbubernamentales y resolver gradualmente el gran numero de problemas sistémicos y estratégicos que se han creado en la arquitectura de seguridad mundial", ha continuado el dirigente ruso, quien espera reunirse "pronto" en persona con Trump.
Mediación turca
"Esperamos que la reunión en Estambul sirva para determinar de qué forma las dos partes podemos avanzar hacia nuestras relaciones en el futuro de una forma más efectiva y rápida", dijo este miércoles Lavrov cuando anunció el encuentro en Turquía.
Desde la reunión, la semana pasada, entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y Lavrov en Arabia Saudí, Turquía ha estado constantemente buscando posicionarse como el mejor país para servir de mediador entre Moscú y Washington. Turquía es el único miembro de la OTAN que no ha impuesto sanciones contra Rusia por la invasión a Ucrania, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se ha referido en múltiples ocasiones a su homólogo ruso como su compañero y amigo personal.
"Estaríamos encantados de hospedar y mediar entre Ucrania y Rusia. Turquía es el escenario ideal para que tengan lugar las negociaciones de paz", dijo este lunes, tras una visita de Lavrov a Ankara, el presidente turco.
Erdogan, además, formó parte del grupo de "líderes fuertes y duros" con los que a Trump le gustaba negociar en su primera legislatura, entre 2017 y 2021. Ese grupo también lo conformaban, entre otros, Putin, el presidente chino, Xi Jingping, y el líder supremo norcoreano, Kim Jong-un.
- Más detalles sobre el joven zaragozano desaparecido en Valladolid: guía del Imserso y vulnerable
- La UCO descubre que la trama del socio de Aldama blanqueó 59,6 millones con criptomonedas, viviendas y coches de lujo
- Cazan' con un radar en Zaragoza a un conductor a 124 kms/h en un tramo de 50 en un punto muy recurrente de multas
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- Qué comer en el restaurante con el mejor menú por menos de 16 euros de Zaragoza
- Chollazo inmobiliario en Zaragoza: ático de 145 m2 por 90.000 euros
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Planas no garantiza que se incluya a las provincias de Zaragoza y Teruel en las ayudas por la sequía