Nueva era en la Casa Blanca

Caótica guerra comercial: Trump pausa ahora hasta el 2 de abril los aranceles a México y Canadá

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla ante el Congreso de Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla ante el Congreso de Estados Unidos / Europa Press/Contacto/Carol Guzy

Idoya Noain

Idoya Noain

Nueva York

La estrategia arancelaria de Donald Trump es cualquier cosa menos normal, predecible o estable. Este jueves, dos días después de poner en marcha gravámenes del 25% a las importaciones de México y Canadá y un día después de establecer una pausa hasta el 2 de abril para el sector de la automoción, el presidente estadounidense ha dado otro bandazo al decidir extender la moratoria a todos los productos de los dos países cubiertos por el tratado de libre comercio que las tres naciones norteamericanas firmaron en su actual formato durante el primer mandato del republicano.

Según la Casa Blanca, esa exención libra hasta el 2 de abril de gravámenes a la mitad de las importaciones de México y al 37% de las de Canadá. De los productos canadienses que seguirán siendo cargados con aranceles la mayoría son energéticos, a los que Trump ha impuesto gravámenes del 10% y no del 25%. También este jueves ha reducido del 25 al 10% los gravámenes a las potasas canadienses, un elmento clave para los fertilizantes y, por tanto, para los agricultores.

Sacudidas a los mercados

El último vaivén, que una vez más ha vuelto a sacudir los mercados, llega tras los movimientos negativos en las bolsas de los dos últimos días y después de que empresarios y también políticos republicanos trasladaran a la Casa Blanca la preocupación por el impacto negativo de los aranceles, que Trump ha minimizado. Lo hizo el martes en su discurso al Congreso, aunque admitió que habría "pequeñas perturbaciones". Y lo ha hecho este jueves, diciendo que “siempre habrá una pequeña interrupción a corto plazo. No creo que vaya a ser grande", ha añadido, negando que las caídas en las bolsas hayan influido en su decisión.

Aun así, ha dado marcha atrás por ahora en la guerra comercial con sus vecinos y socios que abrió hace solo dos días con la firma de una orden ejecutiva en la Casa Blanca. Mantiene los que impuso a China acusándole de no hacer suficiente en su combate contra el fentanilo. Y en el Despacho Oval ha insistido en que los aranceles generales al acero y al aluminio entrarán en vigor como tiene anunciado la semana que viene y que el 2 de abril pondrá en marcha también los aranceles anunciados para sectores como automóviles, semiconductores y fármacos y los " recíprocos" para todos sus socios comerciales. "Es va a ser el grande", ha dicho.

Jornada caótica

Trump ha culminado con su decisión otra jornada caótica, que ha iniciado anunciando la moratoria primero solo para los productos mexicanos .

Lo ha hecho por la mañana, en un mensaje en Truth Social después de mantener una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum. "Lo hago como un favor y por respeto a la presidenta Sheinbaum", ha escrito el republicano. "Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro juntos en la frontera, tanto en términos de evitar que inmigrantes ilegales entren en EEUU como en frenar el fentanilo".

Horas después ha llegado la extensión de la exención también para las importaciones de Canadá. Y era algo que se intuía, pero no se podía dar por seguro, después de que por la mañana el secretario de Comercio, Howard Lutnick, sugiriera en una entrevista en televisión que la exención llegaría para los dos socios comerciales.

Tratos personales diferentes

Aunque al final los dos países esquivan una vez más y aunque sea de forma temporal la guerra comercial, la negociación con ambos se mueve en dos vías diferentes, al menos en lo que se refiere al trato personal de Trump hacia sus homólogos. Media hora antes de su mensaje en Truth Social con el anuncio sobre México, donde daba gracias expresas a Sheinbaum "por su trabajo duro y su cooperación", colgaba un mensaje radicalmente diferente sobre el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

"Lo crean o no, pese al horrible trabajo que ha hecho para Canadá, creo que está usando el problema de los aranceles, que mayoritariamente ha provocado él, para presentarse otra vez a las elecciones", ha escrito sobre Trudeau. El líder canadiense anunció en enero su dimisión y se mantiene en el cargo hasta que su grupo designe un nuevo líder.

No está claro qué ha cambiado en la actitud o en el trabajo de México y Canadá desde el martes, el día en que entraron en vigor los aranceles, que inicialmente iban a empezar a aplicarse en febrero pero que entonces se pospusieron un mes en el último momento tras intensas negociaciones. Tampoco se puede decir qué sucederá después del 2 de abril, la fecha para la que Trump ha fijado no solo el final de esta pausa, sino la entrada en vigor de los recíprocos y sectoriales.

De momento Sheinbaum, que había pospuesto hasta el domingo el anuncio de posibles medidas de respuesta a los gravámenes y ya había adelantado que esperaría a la llamada de este jueves con Trump, ha escrito en un mensaje en X que la conversación entre ambos ha sido "excelente y respetuosa". "Hemos estado de acuerdo en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes". En rueda de prensa, la presidenta ha considerado que "ya no tiene caso hablar" de las medidas de respuesta dado el aplazamiento. México ha enviado tropas a la frontera y en las últimas semanas ha entregado a EEUU a 29 líderes de cárteles que buscaban las autoridades estadounidenses.

Trudeau, antes de que se anunciara la exención, había insistido en que su país no daría marcha atrás en los gravámenes que Canadá había impuesto como respuesta "hasta que se retiren los aranceles injustificados de EEUU a productos canadienses".

Tracking Pixel Contents