Crisis en Oriente Próximo
El líder iraní denuncia la "política de intimidación" de Trump
El presidente Masud Pezeshkian es favorable a las negociaciones con los países occidentales para obtener el levantamiento de las sanciones y relanzar la economía iraní

El líder supremo de Irán, Alí Jamenei / Europa Press/Contacto/Iranian Supreme Leader'S Off
Efe
El guía supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, denunció este sábado una política "de intimidación" por parte de Estados Unidos, después de que el presidente Donald Trump amenazara con atacar "militarmente" a Irán si el país no negocia su programa nuclear.
El presidente estadounidense afirmó en una entrevista en el canal Fox Business transmitido el viernes que había escrito una carta a Teherán.
"Les escribí una carta diciéndoles que espero que negocien, porque si tenemos que atacar militarmente, será algo terrible para ellos", dijo Trump.
Pero el jefe de la diplomacia iraní, Abás Araghchi, señaló el sábado que Teherán aún no había recibido nada. "Hemos oído hablar de ello, pero aún no hemos recibido nada", respondió a la pregunta de un periodista de la televisión estatal.
Jamenei, por su parte, declaró durante un discurso que "algunos gobiernos insisten en la intimidación para obtener negociaciones". No mencionó directamente a Trump en su alocución.
"Para ellos, las negociaciones no sirven para resolver los problemas, sino para dominar y quieren imponer su voluntad a la otra parte a través de las negociaciones", añadió la figura más alta del Estado ante responsables con motivo del Ramadán.
El presidente Masud Pezeshkian, favorable a las negociaciones con los países occidentales para obtener el levantamiento de las sanciones y relanzar la economía iraní, estaba presente.
Jamenei, en el poder desde 1989, no mencionó la carta supuestamente enviada por Trump.
Retirada unilateral
El presidente reelecto de EEUU se retiró unilateralmente en 2018 de un acuerdo internacional sobre el tema nuclear que su país había firmado tres años antes con Irán.
El texto preveía el levantamiento de algunas sanciones contra Teherán a cambio de un control sobre las actividades nucleares iraníes.
Francia, Alemania, Reino Unido, China y Rusia están vinculados a este acuerdo, hoy moribundo.
En represalia por la retirada estadounidense, Irán se fue distanciando progresivamente de sus compromisos y acelerando sus actividades nucleares.
Teherán defiende el derecho al uso del nuclear con fines civiles, especialmente para la energía, pero afirma no querer dotarse del arma nuclear.
- Rosa y Manu ya conocen cuál será su nuevo trabajo tras dejar Pasapalabra: 'Os quieren contratar
- Francisco Etxebarría, forense, sobre los represaliados del franquismo: 'No identificaremos a todas las víctimas
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Un parche hasta junio o JIM
- El Ayuntamiento de Zaragoza tiene la intención de recurrir la sentencia del TSJA sobre La Torre Outlet
- Este es el sueldo de un conductor de Bolt, Uber y taxi: ¿Quién gana más?
- Levantar un edificio de cinco plantas en cinco días: el Lego de la vida real se monta en Zaragoza... y será un hotel
- El adiós de una conocida librería y tienda de discos del centro de Zaragoza