Alto el fuego
Israel manda una delegación a Qatar tras cortar el suministro de electricidad a Gaza para presionar a Hamás
Como medida de presión contra Hamás, las autoridades israelíes interrumpen el suministro de luz del enclave palestino, provocando que las plantas desalinizadoras dejen de funcionar y que el pueblo gazatí no pueda acceder a agua potable en plena crisis humanitaria

Desplazados palestinos en una escuela de la UNRWA, en Ciudad de Gaza. / JEHAD ALSHRAFI / AP

A través de la enésima medida de presión contra Hamás, las autoridades israelíes han vuelto a usar a la población de Gaza. Esta vez han decidido interrumpir el suministro de electricidad del enclave palestino, provocando que las plantas desalinizadoras dejen de funcionar y que el pueblo gazatí no pueda acceder a agua potable en medio de la crisis humanitaria causada por el bloqueo de la entrada de ayuda. Casi 10 días después de la expiración de la primera fase del alto el fuego en Gaza, el Gobierno israelí ha enviado una delegación a Qatar para continuar las conversaciones para la extensión de la tregua.
La primera fase de la tregua terminó el pasado 1 de marzo sin que se llegara a un acuerdo sobre las etapas posteriores que tenían que asegurar un fin permanente a la guerra. Aún así, desde entonces, ambas partes se han abstenido de reanudar los combates a gran escala. De forma puntual, Israel ha seguido atacando la Franja. Este sábado dos personas murieron como resultado de un bombardeo, elevando la cifra de víctimas mortales desde que el alto el fuego entró en vigor el 19 de enero hasta 116, y 490 heridos. Hamás ha pedido reiteradamente negociaciones inmediatas sobre la siguiente fase, que incluiría la retirada de las tropas israelíes del territorio, mientras que Israel prefiere una prolongación de la actual, sin comprometerse a retirarse y continuando con la liberación de rehenes.
Para presionar a Hamás, el mismo fin de semana que expiró la primera fase, Israel suspendió el suministro de ayuda a Gaza. Este domingo anunció que también cortaría el suministro de electricidad. "Utilizaremos todas las herramientas a nuestra disposición para traer de vuelta a los rehenes y garantizar que Hamás ya no esté en Gaza el día después" de la guerra, declaró el ministro de Energía, Eli Cohen, al ordenar el corte de electricidad. "¡Basta de hablar, es hora de actuar!", agregó. Esta decisión amenaza a las plantas de desalinización, claves en cualquier momento pero especialmente durante el actual mes de ayuno del Ramadán.
Crimen de guerra
Varios grupos internacionales y locales han acusado a Israel de cometer crímenes contra la humanidad y de violar el derecho humanitario internacional al suspender la ayuda a una población a duras penas sobreviviendo tras 15 meses de brutales bombardeos. "Cortar el suministro de electricidad utilizado para fines civiles, como la desalinización de agua, no es 'utilizar las herramientas a nuestra disposición', como dice el ministro Cohen, sino cometer los crímenes a disposición de Israel", ha escrito Tania Hary, directora ejecutiva de la oenegé israelí Gisha, en X, tachándolo de crimen de guerra. "Israel tiene obligaciones hacia los residentes de Gaza como potencia ocupante y parte en las hostilidades", ha añadido.
En declaraciones a la agencia Associated Press, Hary ha explicado que la planta desalinizadora ha estado proporcionando 18.000 metros cúbicos de agua por día, pero que ahora necesitará depender de generadores, lo que significa que sólo puede procesar unos 2.500 metros cúbicos por día, aproximadamente la cantidad de una piscina olímpica. Además, ha denunciado que las restricciones de Israel al ingreso de combustible a Gaza, como parte del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria impuesto la semana anterior al corte, dificultarán aún más el acceso de la gente al agua, ya que afectarán a los camiones que ayudan a distribuir agua desalinizada.
"Condenamos enérgicamente la decisión de la ocupación de cortar la electricidad a Gaza, después de privarla de alimentos, medicinas y agua", ha declarado Ezzat al Rishq, miembro del buró político de Hamás en un comunicado. Se trata de "un intento desesperado de presionar a nuestro pueblo y su resistencia a través de tácticas de chantaje baratas e inaceptables", ha subrayado. Tras el corte de todos los suministros de alimentos, medicinas y combustibles, los palestinos de Gaza son forzados a pasar horas haciendo cola en las panaderías sin la garantía de que conseguirán pan.
- Pastelería XXL, la nueva tendencia que se está adueñando de Zaragoza: 'Te llama por los ojos y por la boca
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Renfe se prepara para el corte de la línea de tren entre Zaragoza y Madrid a partir del 1 de abril
- Investigado el conductor de un camión por circular 10 km en dirección contraria por la AP-2 en Zaragoza
- Así serán y esto costarán las futuras piscinas del Distrito Sur de Zaragoza: estarán acabadas en febrero de 2027
- Rosa y Manu ya conocen cuál será su nuevo trabajo tras dejar Pasapalabra: 'Os quieren contratar
- Este es el mejor colegio de Aragón según la revista Forbes
- El restaurante de Zaragoza que hizo las delicias de Plácido Domingo